La Cuarta Transformación seguirá defendiendo la soberanía nacional: Sheinbaum
Foto: Especial | En un análisis hecho por la plataforma Buró Parlamentario se encontró que los partidos pretenden hacer para 2024 una reelección más estratégica  

En un análisis hecho por la plataforma Buró Parlamentario se encontró que los partidos pretenden hacer para 2024 una reelección más estratégica, pues para este proceso la coalición PAN-PRI-PRD, así como Movimiento Ciudadano, han colocado a sus elegidos para repetir en el cargo en mejores posiciones de listas y en distritos más seguros que en 2021.

Además, MC y la coalición Sigamos Haciendo Historia han respetado la paridad de género, mientras que la coalición PAN-PRI PRD otorgó a hombres 62.7% de sus postulaciones a reelección en 2021, pero ajustó sus candidaturas para respetar la paridad en 2024.

Según el estudio, la 4T redujo su porcentaje de diputados autorizados para reelegirse, pues en 2021, eligió el principio de mayoría relativa (que competirán en las urnas) para 85% de sus candidaturas a reelección, pero redujo esa proporción a 67% para 2024.

“Esto sugiere que la 4T anticipa distritos más reñidos en 2024 y busca colocar a sus perfiles en listas de representación proporcional para asegurar su reelección. Va por México, en 2021, sus candidaturas conjuntas tuvieron la mayor efectividad en sus postulaciones a reelección tanto por mayoría relativa (reeligieron al 77% de sus candidaturas) como por representación proporcional (80% reelectas).

Al conformarse la actual Legislatura, indicó en su análisis que 152 personas fueron reelectas como diputados, de éstas, 51 buscarán su segunda reelección consecutiva en 2024.

Y de ese ese grupo, 12 diputaciones, que equivale al 23.5%, serán postuladas por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), y 39, que significa un 76.5%, lo hacen por Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM).

Ayer, 24 HORAS publicó que a tres años de haber entrado en vigor la reelección para diputados federales y senadores de la República, de los cuales buscan la reelección poco más de un centenar, especialistas en ciencias políticas aseguran que este modelo no ha dado los resultados esperados, e incluso que ha sido un fracaso.

Para la doctora Martha Singer Sochet, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la reelección no ha logrado nada a favor de la ciudadanía y tampoco ha dado el resultado que se esperaba, porque no ha mejorado el desempeño de los legisladores.