se activó la alerta amarilla en 4 alcaldías de la CDMX y naranja en 12 demarcaciones
Foto: Cuartoscuro | CALOR. El calor máximo registrado en Toluca fue el 8 de mayo de 1998 con 31.9 grados.  

Debido a la segunda ola de calor, más de 30 personas han muerto en México, de acuerdo con cifras oficiales y reportes de medios locales.

Según datos de la Secretaría de Salud (Ssa) entre el 17 de marzo y 4 de mayo de este año, en el país se registraron 337 casos acumulados de daños a la integridad física y siete defunciones por temperaturas extremas, cuatro en Tabasco, dos en Oaxaca y una en Chiapas.

Esta cifra representa un aumento en comparación con años anteriores, pues en 2023 reportaron 267 registros de daños a la salud y tres muertes

Las entidades en donde el termómetro marcó más de 45 grados fueron Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Mientras que las que tuvieron entre 40 y 45 grados fueron Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.

En tanto, las que tuvieron entre 35 y 40 grados fueron Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Guanajuato y Querétaro.

En Baja California Sur, Chihuahua, Aguascalientes y Estado de México (suroeste) presentaron temperaturas que oscilaron entre los 30 y 35 grados Centígrados.

ALERTAN DE otra TORMENTA 

Por otra parte, expertos de la Agencia Estadounidense de Observación Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) emitieron una alerta por una posible nueva tormenta geomagnética del Sol que podría golpear la Tierra.

Esto luego de que el pasado 10 de mayo se registrara una categoría G5, el nivel más alto, y la cual provocó auroras boreales en latitudes de México poco comunes; este fenómeno causó apagones de radio. 

La tormenta geomagnética severa tuvo una duración de más de 39 horas y comenzó a disminuir gradualmente, informaron expertos.