Beneficio. El mandatario local apuntó que esta acción fortalece y mejora los servicios de salud de los capitalinos, además de brindarles tranquilidad.
Foto: Especial | Beneficio. El mandatario local apuntó que esta acción fortalece y mejora los servicios de salud de los capitalinos, además de brindarles tranquilidad.  

El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció la basificación de 4 mil 877 trabajadores de la salud, como parte del proceso de transferencia al sistema de IMSS-Bienestar.

En conferencia, el mandatario capitalino explicó que estos colaboradores serán distribuidos en 184 hospitales y Centros de Salud, de los cuales 2 mil 786 contaban con contrato eventual y 2 mil 91 para atención inmediata del Covid-19.

Además, detalló que los beneficiados se suman a las 6 mil 59 personas basificadas en una primera etapa y a 173 médicas y médicos especialistas contratados por convocatoria, lo que da un total de 11 mil 109 integrantes que ya cuentan con una plaza.

“Son más de 6 mil trabajadores ya basificados en el sector salud y viene un segundo grupo de más de 4 mil trabajadores a basificar a lo largo de las próximas semanas”, anunció.

El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, explicó que de los 4 mil 877 trabajadores que serán basificados, 551 son médicos especialistas; 935 son médicos generales; 2 mil 123 de enfermería; 995 del sector paramédico; 240 de ramas afines y 33 de acción comunitaria.

El director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, anunció que en el transcurso de mayo se van a sumar 12 mil 535 trabajadores a los estados adheridos a los servicios de salud para el Bienestar, entre médicos generales, especialistas, así como colaboradores de otras categorías.

Recordó que IMSS-Bienestar está presente en 23 entidades como sistema de salud, orientado a la universalización de los servicios.

Calderón Alipi apuntó que la capital cuenta con siete tomógrafos de última generación en Imagenología, los cuales permiten a los médicos tomar las mejores decisiones y brindar tratamientos oportunos.
Por otro lado, acusó que durante la vigencia del Seguro Popular se otorgaron 120 mil contratos precarios, “casi informales” a trabajadores de la salud.
“No tenían plaza y entonces se les entregaban contratos a veces de tres, seis meses o un año. No estaban en un tabulador y sus ingresos eran mucho más bajos que el de un trabajador basificado”, apuntó.