TRAGEDIA. Más de 34 mil personas murieron tras 7 meses de la guerra en Gaza; a la cifra se suman alrededor de 78 mil heridos, muchos de ellos niños.
Foto: AFP | TRAGEDIA. Más de 34 mil personas murieron tras 7 meses de la guerra en Gaza; a la cifra se suman alrededor de 78 mil heridos, muchos de ellos niños.  

Israel continuó este jueves los bombardeos en Gaza, incluso en Rafah, pese a la amenaza de Estados Unidos de dejar de enviarle cierto tipo de armas si el gobierno de Benjamin Netanyahu ordena invadir esa ciudad del sur del territorio palestino en su guerra contra Hamás.

El destino de Rafah, en la frontera con Egipto, así como el de los rehenes capturados el 7 de octubre en Israel por comandos islamistas centran las negociaciones indirectas en El Cairo para alcanzar una tregua, tras siete meses de un conflicto que devastó la zona de la  Franja.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), unas 80 mil personas huyeron de Rafah desde el 6 de mayo, cuando Israel intimó a evacuar el este de la ciudad en la que estima que se petrecharon los últimos batallones de Hamás.

Israel tomó el martes el control del lado palestino del cruce de Rafah, clave para la entrada de ayuda humanitaria, y amenaza con ampliar su ofensiva a toda la ciudad, donde según la ONU se hacinan 1,4 millones de palestinos, la mayoría desplazados por la guerra.

El presidente estadounidense, Joe Biden, amenazó con suspender el envío de proyectiles de artillería y otras armas a Israel “si entran en Rafah”.

“Han muerto civiles en Gaza como consecuencia de esas bombas” y eso “está mal”, dijo Biden en una entrevista con CNN.

Netanyahu afirmó por la noche que Israel estaba determinado a “permanecer solo”.

“Si tenemos que quedarnos solos, nos quedaremos solos”, afirmó, sin referirse explícitamente a las declaraciones de Biden.

Washington, principal aliado de Israel, ya suspendió un envío de bombas pesadas, indicó el miércoles un funcionario estadounidense de alto rango. 

 

Piden liberar a rehenes de Hamás

Los hermanos argentino-israelíes Gabriela Leimberg y Fernando Marman, exrehenes de Hamás en Gaza, visitaron el campo de concentración de Auschwitz y dijeron que sólo buscan una cosa: la liberación de todos los otros secuestrados.

Una delegación procedente de Israel, compuesta por familiares de rehenes y sobrevivientes del ataque del 7 de octubre, participaron el lunes en el excampo nazi en Polonia en la “Marcha de los Vivos”, que riende homenaje cada año a los seis millones de judíos que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.

Todos los presentes llevaban los tradicionales lazos amarillos en solidaridad con quienes siguen secuestrados en la Franja de Gaza, donde Israel y el movimiento islamista palestino Hamás llevan siete meses en guerra.

“Para nosotros sigue siendo el 7 de octubre, y lo seguirá siendo hasta que todos los rehenes vuelvan a casa”, dijo Leimberg a la AFP ante la vetusta puerta de Auschwitz, quien fue liberada durante la primera tregua de una semana en noviembre de 2023. / AFP

Clasifica Israel a final de Eurovisión

Israel se clasificó el jueves para la final de Eurovisión del fin de semana después de que miles de manifestantes con banderas propalestinas protestaron en la ciudad sueca de Malmö contra su participación en el concurso en medio de la guerra de Gaza.

Esta tensión no repercutió en la gala de la segunda semifinal, en la que la cantante Eden Golan pudo interpretar sin incidentes su tema “Hurricane” ante 9 mil espectadores del Malmö Arena.

La joven israelí, que había recibido amenazas en redes, obtuvo el pase a la final del sábado, donde Croacia, Suiza y Ucrania son favoritas.

Antes de su actuación, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le deseó suerte y afirmó que ya “había ganado” tras soportar protestas que calificó de “horrible ola de antisemitismo”. / AFP

 

Cierre de caminos frena ayuda:ONU

 

El cierre por parte de Israel de algunos caminos clave hacia Gaza impide la entrada de ayuda, y en particular de combustible, haciendo que las operaciones humanitarias sean casi imposibles, advirtió Andrea De Domenico, que dirige la oficina humanitaria de las Naciones Unidas, OCHA, en los territorios palestinos ocupados.

“Perdimos el principal punto de entrada para toda la ayuda humanitaria”, dijo el funcionario.

Israel cerró el domingo Kerem Shalom entre Israel y el sur de Gaza, a través del cual entra la mayor parte de la ayuda humanitaria al territorio palestino, después de que un bombardeo de misiles de Hamás matara a cuatro soldados israelíes en la zona.

El martes, el ejército israelí tomó y cerró el lado palestino del cercano cruce de Rafah entre Egipto y Gaza. / AFP