ATAQUE. Linda Padilla González anunció que dejaba la contienda, por la seguridad de su equipo y su familia.
Foto: Especial | ATAQUE. Linda Padilla González anunció que dejaba la contienda, por la seguridad de su equipo y su familia.  

“Quiero ofrecerles una disculpa por no tener la valentía para continuar en la contienda, pero para mí es más importante proteger a todo mi equipo y a toda mi familia, gracias por su apoyo”, fue el mensaje de Linda Padilla González, tras renunciar a la candidatura a la alcaldía de Guadalupe, Nuevo León, por el Partido Vida ante la inseguridad que se vive en la entidad.

Como ella, el pasado 25 de abril desistieron a la contienda electoral Virginia Ibarra Rojas y María Yaqueline González Hernández, ambas postulantes a la presidencia municipal de Elota, Sinaloa, por Morena y Fuerza y Corazón por México, respectivamente, sin dar los motivos de sus decisiones.

Mientras que en Tamaulipas, el organismo responsable de los comicios locales informó que hasta el momento se bajaron 33 postulantes por “razones personales”, de los cuales 18 son mujeres.

Más de 280 aspirantes con registro en menos de una semana.

INE INDAGA MOTIVOS DE DIMISIONES 

Carla Humphrey Jordan, consejera del INE, explicó que en Zacatecas, las dimisiones comenzaron a mediados de abril, por lo que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) realiza el informe sobre este tema.

Por su parte, la consejera Dania Ravel Cuevas detalló que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas explicó que de los 257 desistimientos, sólo una reconoció que era por violencia política en razón de género, de las demás se ignora el motivo.

SE “BAJAN POR LA VIOLENCIA”

Algunas de las candidatas que se bajaron de la actual contienda electoral fue debido “a la violencia política que se expresa contra las mujeres en razón de género y esta no es en términos de alguna ofensa que se pueda decir en medios de comunicación o que algún candidato pueda ser grosero con alguna de ellas, sino que hay un ambiente muy violento en contra de las mujeres”, señaló Javier Contreras, politólogo de la UNAM.

Indicó que las postulantes no están exentas de la violencia física, como son los feminicidios o ataques ácidos, varias han sido perseguidas y asesinadas durante el proceso electoral, no solamente en Zacatecas, sino en diferentes partes del país.

Indicó que en dicha entidad actualmente tiene altas condiciones de inseguridad, por lo que las candidatas decidieron presentar sus renuncias para salvaguardar su vida.