Carne de totoaba de cultivo podrá exportarse; diputados aprueban reforma
Foto: Especial | Carne de totoaba de cultivo podrá exportarse; diputados aprueban reforma.  

La Cámara de Diputados reformó la Ley de los Impuestos General de Importación y Exportación con lo cual se permitirá la exportación de totaba de manejo intensivo.

La totoaba, explicó el diputado Jorge Inzunza Armas (PAN) es una especie endémica mexicana del Mar de Cortés apreciada por su alta calidad gastronómica y considerada como el elixir del mar o el tequila marino.

La pesca ilegal de totoaba ha puesto en peligro de extinción a la vaquita marina, pues esta marsopa al quedar atrapada en las redes, lo que ha disminuido su población.

Te podría interesar: Advierte PRI que sin dictamen, reformas de AMLO se irán a la basura

“Si permitimos la exportación de la totoaba de cultivo estaremos abriendo la posibilidad de que haya una reconversión de muchos de los pescadores que actualmente se dedican, en forma silvestre a la pesca o incluso algunos de manera ilegal, y con esta alternativa podrán dedicarse a la acuacultura de totoaba, pues esta especie tiene el mayor potencial para ser cultivada en dichas unidades de manejo animal”, explicó el diputado.

Explicó que existen siete unidades de manejo animal dedicadas a la reproducción, cría y engorda de totoabas de manejo intensivo, que han sido autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y que en siete años han liberado más de 600 mil totoabas en el Mar de Cortés.

Inzunza Armas detalló que existe una empresa que ya cuenta, desde el 2022, con la certificación de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES) y existen otras tres unidades de manejo animal que están por lograr dicha certificación, entre ellas la propia Universidad Autónoma de Baja California.

“Me parece incongruente que se permita el cultivo y la comercialización de la totoaba en nuestro país y no se permita que sea exportada. Lo anterior resulta preocupante, en virtud del desaprovechamiento de la posibilidad de desarrollar la acuacultura en torno a la totoaba que como especie endémica mexicana representa un gran potencial de desarrollo dadas las inversiones en investigación y desarrollo tecnológico que han realizado, tanto el Estado mexicano como la iniciativa privada durante los últimos 30 años”, indicó.

Te podría interesar: Prohíben diputados que menores de 12 años viajen en moto…solo si no puede sujetarse

Agregó que según el Instituto de Investigación de Pesca y Acuacultura Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Rural en México operan dos laboratorios públicos y uno privado de producción de totoaba, con los cuales se podría tener en el corto plazo una capacidad de producción de 7 millones de ejemplares por año.

Y se podría tener una producción anual de 20 mil toneladas, con un valor de 340 millones de dólares por año y la generación de más 3 mil empleos directos, expuso el panista.

LEO