Cuartoscuro PRETEXTO. Nuevamente el presidente López Obrador acusó de tener propósitos “politiqueros” a quienes rechazan cifra de desaparecidos.  

Pese a que colectivos de búsqueda externaron su desacuerdo con el nuevo censo de desaparecidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió las cifras que contiene el nuevo ejercicio ya que está “completamente comprobado“, por lo que fue increpado por un periodista.

Pese a que la prensa le hizo saber que colectivos de familias de personas desaparecidas no están de acuerdo con este nuevo acumulado, y que hay dudas con respecto a cómo se construyeron las categorías, el mandatario señaló que las críticas se hacen con propósitos politiqueros.

“Esto fue lo que presentamos. Pero esto lo tenemos completamente comprobado, con documentos, con pruebas. Esto lo tenemos también probados, están ubicados, pero no hemos podido tener, como en este caso, la prueba de vida, pero en eso estamos… Aquí se trata de cómo utilizan un asunto de estos con propósitos politiqueros, “.

Te puede interesar: Critica Xóchitl a expriistas que se fueron a Morena; buscan impunidad, asegura

Durante su Mañanera, el periodista Ernesto Ledesma, de Rompeviento TV le expresó que  ‘le mienten sus colaboradores’, pues le aseguró que Karla Quintana no dio una entrevista a Carmen Aristegui.

Además, el titular del Ejecutivo fue cuestionado sobre la metodología para construir las categorías “Registro sin indicios para la búsqueda”, “registros sin datos suficientes para identificar”, esto, porque en la llamada Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada se tomó como base un universo de 110 mil 964 mil personas desaparecidas, con corte a mayo de 2023 y anticipó que en su conferencia del 27 de diciembre estarán expertos para explicarlo.

Reconoció que en su sexenio han aumentado las desapariciones pero lo atribuyó a que con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) la gente acude a “denunciar más”.

Te puede interesar: Se publica en el DOF decreto que extingue Notimex; Indep hará liquidaciones

La Estrategia presentada el pasado lunes por Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación se divide en las siguientes categorías: “Personas localizadas”, 16 mil 681; “Personas ubicadas”, 17 mil 843; “Sin datos suficientes para identificar”, 26 mil 090; “Sin indicios para la búsqueda”, 36 mil 022; “confirmaciones de desaparición”, 12 mil 377; “Registros duplicados”, mil 195. 

 

Detienen obispo opositor a Ortega en Nicaragua

Medios de comunicación nicaragüenses y activistas opositores en el exilio denunciaron ayer la detención de un obispo que oraba por monseñor Rolando Álvarez, un crítico del gobierno de Daniel Ortega condenado a 26 años de prisión, según el cual la Conferencia Episcopal.

Aunque la Policía en Nicaragua no se ha referido a la denuncia, opositores en el exilio en Costa Rica y Estados Unidos reportaron la detención del obispo Isidoro Mora, a cargo de la diócesis de Siuna, localidad caribeña ubicada a unos 300 km al noreste de Managua.

La abogada Martha Molina, investigadora de asuntos de la Iglesia nicaragüense, exiliada en Estados Unidos, dijo que la Policía detuvo al obispo el miércoles junto a dos seminaristas en el municipio La Cruz de Río Grande.

Medios como el diario La Prensa, El Confidencial y 100%Noticias, que trabajan desde Costa Rica, informaron que Mora fue detenido después que el martes manifestara en una misa en Matagalpa, de cuya diócesis es obispo Álvarez, que los miembros de la Conferencia Episcopal están “siempre unidos orando por monseñor Rolando”.

Mora, de 53 años, era vicario general en Matagalpa antes de ser nombrado obispo de Siuna en abril de 2021.

Álvarez, de 57 años, fue arrestado en agosto de 2022 y condenado el pasado 10 de febrero a 26 años de cárcel bajo cargos de traición a la patria, propagación de noticias falsas y desacato, un día después de que rechazara marcharse a EU junto con 222 opositores presos expulsados del país.

En febrero, el presidente Daniel Ortega tildó a Álvarez de “soberbio” y “desquiciado”. Las relatorías de Derechos Humanos de la ONU pidieron en noviembre que se libere “inmediata e incondicionalmente” a Álvarez, en “detención arbitraria”.

El gobierno respondió diciendo que “cumple los protocolos de atención médica” al obispo y que éste gozaba de condiciones “preferenciales” de reclusión. / 24 HORAS