AFP PODERÍO. Una unidad de artillería israelí estaba ayer cerca de la frontera con la Franja de Gaza, en medio de los continuos combates entre Israel y el movimiento palestino Hamás, tras el término de una tregua de siete días.  

Mientras genera temores de un “escenario aún más infernal” para los civiles atrapados en un sector muy pequeño del territorio palestino, según la ONU, el Ejército de Israel emprendió ayer operaciones terrestres en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, dando parte del “día más intenso desde el inicio de la operación terrestre” en Gaza.

Israel extendió sus operaciones a todo el territorio de casi 2,4 millones de habitantes, casi dos meses después del inicio de la guerra desencadenada el 7 de octubre por un ataque de Hamás en el sur.

Los bombardeos del sur se iniciaron el 1 de diciembre tras el fin de una tregua de siete días. Cientos de miles de civiles se habían refugiado en ese sector y viven hacinados en refugios improvisados, escuelas o tiendas de campaña.

Te puede interesar: Trabajadores de Tesla en Dinamarca entran en huelga

Ahora están atrapados en un perímetro cada vez más reducido, intentando escapar de las bombas.

Según la oficina de prensa de Hamás, un total de 16 mil 248 personas, el 70% de ellas mujeres y niños, murieron en Gaza desde el inicio de la guerra.

El ejército anunció el martes que 82 soldados habían muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva terrestre.

La jefa de Medicina General en el Ministerio israelí de Salud afirmó que Hamás drogó a los rehenes con calmantes antes de liberarlos, para que parecieran “tranquilos” y “felices”.

Te puede interesar: Bukele celebra 500 días sin homicidios en El Salvador

DESPLAZADOS

A pie, en motocicletas o con el equipaje en el techo de su automóvil, muchos civiles huyeron el martes de Jan Yunis hacia la vecina ciudad de Rafah, cerca de la frontera cerrada con Egipto.

Los bombardeos en la madrugada dejaron decenas de muertos. Uno de ellos mató a 25 personas en una escuela de Jan Yunis que albergaba a desplazados, indicó el Ministerio de Salud de Hamás.

Según Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, es “imposible” implementar zonas seguras como las que delimitó Israel.

Según Naciones Unidas, 1.8 millones de los 2.4 millones de habitantes de Gaza han sido desplazadas por la guerra y los ataques han destruido o dañado más de la mitad de las viviendas de ese territorio.

Las necesidades son inmensas en el enclave sometido a un asedio total por parte de Israel desde el 9 de octubre, lo que ha provocado una grave escasez de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.

Te puede interesar: Deslizamientos generan catástrofe en Tanzania

La ayuda humanitaria, con la excepción de los siete días de tregua, solo llega desde Egipto y depende de la autorización de Israel.

La compañía palestina Paltel informó previamente que “todos los servicios de telecomunicaciones en la Franja de Gaza” fueron interrumpidos, pero ayer indicó que se estaban restableciendo “progresivamente” en toda la zona.

 

Reportan 138 rehenes en la Franja de Gaza

Tras añadir a la lista una persona considerada hasta ahora como desaparecida, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció ayer que son 138 los rehenes israelíes y extranjeros detenidos en la Franja de Gaza.

El gabinete no quiso dar ningún detalle sobre este rehén o sobre la manera en la que las autoridades confirmaron su situación.

Te pude interesar: ‘Putin puede ganar la guerra si se agota ayuda a Ucrania’

Hasta ahora, informaron de 137 rehenes en la enclave palestino, de los cuales 20 mujeres y dos niños.

Una semana de tregua, del 24 de noviembre al 1 de diciembre, permitió la liberación de 105 rehenes, entre ellos 80 israelíes canjeados por 240 palestinos detenidos en las cárceles israelíes, en el marco de un acuerdo entre ambos bandos, con Qatar como principal mediador.

Cinco rehenes fueron liberados antes de la tregua.