Luis Valdés Tonelada tras tonelada. Los desechos son amontonados en las banquetas esperando su recolección, pese a la labor de trabajadores municipales.  

Aunque poco a poco en Acapulco se busca recuperar la normalidad tras el impacto del huracán Otis y las playas vuelven a recibir a locales y turistas, al internarse por sus calles aparecen ahogadas en basura y restos que se acumulan día con día.

Ha pasado más de un mes del impacto del metéoro en el puerto, y mientras en la Costera la mayor parte de estos son restos de los materiales de construcción arrancados por los vientos, en el resto de la ciudad los desechos orgánicos e inorgánicos son amontonados en las banquetas esperando su recolección.

Por si te lo perdiste: ¡Y se marchó! Desaparece cuenta de Vicente Fox en X tras ataque a Mariana Rodríguez

En un recorrido realizado por 24 HORAS, se pudo constatar que sólo a unas cuantas calles del sector turístico la suciedad y posibles enfermedades que trae aparejadas están a la orden del día, pues incluso la basura desborda los botes ubicados en las estaciones del Acabus.

Por ejemplo, en la estación Las Anclas, los desperdicios se pudren junto a puestos de tacos, a donde los comensales acuden “porque no hay de otra joven”.

En tanto, habitantes de la periferia, principalmente adultos mayores, han comenzado a usar un trapo para cubrirse la nariz y mitigar el olor, aunado al agua encharcada y lodosa, caldo de cultivo para los mosquitos.

Y se observan camiones de volteo que trabajan para retirar todo el desperdicio, este los sobrepasa.

Por si te lo perdiste: Aguas Blancas vive en el olvido, tras paso de Otis

Apenas el sábado pasado, el Gobierno municipal informó que ha recolectado más de 150 mil toneladas de residuos sólidos, acelerando los trabajos con el fin de evitar la proliferación de focos de infección.

Y aunque el Gobierno local ha desplegado más de 300 trabajadores, 70 camiones recolectores y 5 retroexcavadoras, la batalla contra la basura no ha terminado.


Reconstrucción
Otra complicación en la ciudad es la falta de semáforos, caídos por el huracán, debido a que los automovilistas se pelean por el paso en avenidas como Cuauhtémoc, con riesgo de que ocurran accidentes.

Por otra parte, trabajadores de hoteles avanzan con las labores de limpieza y reacondicionado de espacios frente a las playas.

Por si te lo perdiste: “Usted paga la guerra sucia en mi contra”: Samuel García a Claudio X. González por audio

En la ubicada detrás de la Diana Cazadora del puerto, ya no se encuentran los vestigios dejados por Otis, como pedazos de playa sin arena y un auto volcado.

Cerca del lugar, la arena es removida con maquinaria para rellenar el hueco que dejó el huracán, y en otro punto ya aparecen algunas mesas y camastros en un par de locales abiertos.

Al pasar junto a ellos, uno de los cuidadores explica: “para los turistas, por si vienen, ya es hora”.

 

CIFRAS

150 mil toneladas de desechos han sido recolectadas en la ciudad portuaria

70 camiones de volteo y 5 retroexcavadoras luchan contra la basura en Acapulco