Checo Pérez Formula 1 Inusual. Sergio Pérez ya había tenido previamente una sanción por exceder los límites de pista de manera recurrente en Qatar, que lo dejaron con tres distintos castigos durante dicho evento que lo llevaron a concluir en la décima posición general.  

Aunque el calendario parece favorable, con miras a un primer subcampeonato mundial para el mexicano Sergio Pérez en Fórmula 1, la solicitud aprobada en días pasados por la Federación Internacional de Automovilismo por parte de Haas puede dejar al mexicano y a otros pilotos más sin unidades, en caso de que las autoridades determinan que los pilotos infringieron lineamientos que fueron omitidos durante la carrera celebrada el pasado mes de octubre en territorio norteamericano.

La queja del equipo estadounidense establece que varios pilotos entre los que se ubican Sergio Pérez, Alex Albon, Logan Sargeant y Lance Stroll excedieron el límite de pista durante la curva 6 del circuito de Austin y según algunas versiones, la denuncia la establecieron hasta ahora luego de reunir la evidencia necesaria para buscar sanaciones contra los pilotos.

En el peor panorama posible, la FIA podrá anular los puntos conseguidos por tales competidores señalados, que en el caso del mexicano serán 12 unidades por el cuarto lugar conseguido en dicha carrera, que en dicho caso llevarían a un escenario en el que Pérez concluya con 246 puntos y una ventaja de apenas 20 puntos frente a Lewis Hamilton.

Durante esa misma fecha, el tricolor ya se vio beneficiado en una primera instancia por resoluciones posteriores a la carrera, tras la eliminación de Lewis Hamilton del segundo sitio por infringir el reglamento de la complexión del auto, que dejó al mexicano en su puesto oficial.

Comparan duelo entre Alonso y Pérez

Posterior a disputar uno de los mejores momentos de toda la temporada, con su disputa por el tercer lugar contra el mexicano Sergio Pérez, el español Fernando Alonso hizo un comparativo con lo vivido en el circuito de Interlagos en Brasil junto al tricolor, con lo que experimentó en 2005 frente a Michael Schumacher durante el Gran Premio de San Marino.

“Fue más fácil en 2005 porque no había DRS y ahora tienes que jugar un poco diferente. Y la gestión de neumáticos al máximo. Si en 2005 perdías la posición, entonces era adiós y no podías recuperarte”, afirmó.

Para el español, ese es uno de los principales beneficios que ofrece el trazado en Brasil, que permite recuperar el terreno en ciertos sectores, con la nueva tecnología y aerodinámica, que ante el mexicano resultó benéfica para volver al podio.