Foto: Twitter Simulador de Formila 1  

Para muchos podría ser sólo un pasatiempo, pero para otros, como el español Álvaro Carretón, enfocar sus esfuerzos en ser pilotos de simulador para la escudería Williams Racing es una ventana en busca de pertenecer a la máxima categoría de automovilismo como lo es la Fórmula 1.

“Esto para mí es una puerta y de hecho ya lo ha sido, porque hay pilotos que han estado en Fórmula 2,
competencias de GT e incluso en Race of Champions y son contra los que he competido en
el mundial online estos últimos años”, mencionó el ibérico.

El piloto también señaló que con él han existido en el pasado programas especiales por parte de una marca nipona, misma que reunió a los jugadores de simulador más destacados para llevarlos realmente a correr en el asfalto.

“Con un verdadero entrenamiento físico, test en pista, practicar en simulador y que adquieras habilidad con los pedales y volante, tenemos lo que se requiere como un piloto real”.

El interés por este deporte para Carretón nació gracias a su padre, quien fue piloto y también por Fernando Alonso el bicampeón de F1; ellos impulsaron a Álvaro, quien comenzó a practicar en el simulador y luego con la escudería Williams.

“Todo esto comenzó como un hobby en 2016, estuve dos años practicando hasta que en 2018 llegó la clasificatoria online, en donde los 40 seleccionados serían llevados a Londres para continuar con las respectivas pruebas”.

Ya dentro de la estructura de Williams tuvo la oportunidad de probar en las instalaciones de la fábrica uno de los artilugios que ocupan los pilotos reales de F1, como Alex Albon y Logan Sargeant.

“Oliver Rowland, quien en ese entonces era el piloto de desarrollo, nos dio la oportunidad de probar el simulador para aprender de ello y comparar la telemetría con él”.

El español enfatizó que el equipo ocupado por su división de simracing es uno de los más avanzados e incluso de los más parecidos a lo que se vive en un F1 real, sin embargo, el simulador que tienen en la fábrica de la escudería es “de otro nivel”. “Un volante de F1 cualquier persona podría maniobrarlo, pero los pedales y las fuerzas g (una medida que determina la aceleración producida por la gravedad de la Tierra sobre un objeto o individuo) son brutales”.

El originario de Sevilla indicó que para Williams Racing tiene la misma importancia su primer equipo como todas sus demás divisiones, es por ello que al pertenecer a los Esports tiene la oportunidad de involucrarse más en el mundo real de la F1.

“Trabajamos mucho pero el equipo igual nos tiene contentos dándonos alguna experiencia,
involucrándonos en el paddock, los boxes y el hospitality del equipo de F1”.

El joven español gracias a esta oportunidad ha podido conocer a pilotos como Carlos Sainz,
Charles Leclerc, Fernando Alonso, entre otros.

“Este año tuve la oportunidad de estar en el GP de Barcelona con Alex Albon, son personas
que aunque sean muy importantes, son bastante cercanas, amables y tengo buen trato con
ellos”.

Te podría interesar: ¡Inicia la fiesta! Empiezan a llegar las escuderías para el Gran Premio de México

A pesar de que el formato de Esport nació en el año de 2017, el sevillano considera que
esta modalidad “está para quedarse” pues las escuderías de F1 han “invertido en mayor
infraestructura” y con ello el nivel de competencia, patrocinios y premios se ha elevado.

Es por ello que Carretón toma como referencia al vigente campeón de Fórmula 1, Max
Verstappen, quien además de conquistar su categoría de forma real, está presente en las
competencias virtuales como las 24 Horas de Le Mans.

CAJA DE DATOS

Tras haber mencionado que la Fórmula 1 en general aún se mantiene como una disciplina muy recluida en ciertos países de Europa, Álvaro es en los Esports el único hispanohablante y celebra que cada vez se sumen más personas a este mundo.

El sevillano expresó que en pista real también quedó remarcado por pilotos hispanos como Sergio “Checo” Pérez, Fernando Alonso y Carlos Saínz.

Carretón indicó que el Autódromo Hermanos Rodríguez es una de las pistas que más disfruta en el calendario, pues cuenta con una de las rectas más largas del mundial y la denominada “F1ESTA” se hace presente.