Hace unos días, los dirigentes de los partidos Acción Nacional, Andrés Atayde; del Revolucionario Institucional, Israel Betanzos y Nora Arias de la Revolución Democrática, parecían indicar que anunciarían de un momento a otro el método de selección del coordinador o coordinadora del Frente Amplio por México de la CDMX.

La presión de quienes han levantado la mano para representar al Frente en la capital de la República, se intensifica. Tras las versiones de que estaba definido que serían dos representantes de cada partido, levantó la voz, la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, quien ahora visita las 16 alcaldías.

Los aspirantes de Acción Nacional, Santiago Taboada quien es el que tiene un mayor reconocimiento y por ende los señalamientos negativos de Morena. Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, está alta en las mediciones demoscópicas; el PRI, tiene también sus representantes en la diputada, Cynthia López Castro y Adrián Ruvalcaba; por parte del PRD, Luis E. Chazaro, quien recientemente ha solicitado al FAM y específicamente a las dirigencias, precisar el método de selección.

Todos hablan de la fuerza de la unidad de todos los partidos. Pero en la indefinición se cocinan las fracturas.

Mientras tanto, Morena y aliados hoy darán a conocer las listas finales de los participantes y firmarán las reglas que les ordenan a no hacer pataletas con el resultado final y mañana todos sabremos la decisión final en las nueve entidades.

Ahora, el Frente Amplio tiene que decidir quiénes serán sus candidatos con un método que evite rupturas. Se dice que usarán el mismo proceso para seleccionar a su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez.

SUSURROS

  1. Calica, la filial mexicana que pertenece a la compañía estadounidense Vulcan Materials, no ha dado respuesta a la propuesta del gobierno mexicano, a la oferta de compra por las 2 mil hectáreas, terrenos que son propiedad de la empresa estadounidense Vulcan y de su puerto marítimo de punta venado. Y es que la compañía que lleva Tom Hill se mantiene firme en el proceso de arbitraje internacional. Por otro lado, la estrategia ambiental de la secretaria de Medio ambiente, María Luisa Albores, busca romper un récord en los decretos para convertir zonas en Áreas Naturales Protegidas y los terrenos de Calica son una prioridad en su estrategia. La pregunta es si lo conseguirá.
  1. Una cosa está clara. El gobierno busca reducir las tarifas aeroportuarias que cobra a los usuarios (TUA) y también a las aerolíneas por el uso de las instalaciones. Tanto GAP, OMA y ASUR ya se sentaron con representantes de la SICT de Jorge Nuño, modificarán las bases de regulación vigentes en los títulos de concesión otorgados hace 25 años. Será importante que se traslade en un beneficio claro para los pasajeros y que no se afecten los planes de inversión y modernización.
  1. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declara que el “Día Internacional de la Prevención de Incendios”, se conmemorará a partir del 8 de octubre de 2024. La propuesta la hicieron el Consejo Nacional de Prevención de Incendios y la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos contra Incendios. La prevención es importante ya que anualmente se registran más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos; es decir 260 al día.

 

       @rf59