fases dengue
Foto: Archivo / Hasta ahora se han reconocido tres etapas de la enfermedad que inician después del período de incubación  

El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos hembras del género Aedes aegypti, la cual produce los siguientes síntomas en las personas: dolor de cabeza; dolor en los músculos, los huesos y las articulaciones; náuseas; vómito; dolor detrás de los ojos; glándulas inflamadas; y, erupción cutánea.

Hasta ahora se han reconocido tres etapas de la enfermedad que inician después del período de incubación, el cual tiene una duración de 3 a 15 días. Estas tres etapas son: la etapa febril, la etapa crítica; y, la etapa de recuperación.

Te puede interesar: ¡No te confundas! Diferencia así los síntomas del dengue, covid y gripe

La etapa febril
Tiene una duración de 2 a 7 días, en la cual la persona contagiada presenta fiebre, rubor facial, eritema en la piel, náuseas, vómito, dolor o eritema faríngeo o conjuntival. Cuando la fiebre disminuye significa que el dengue no es grave, por lo tanto, la persona mejorará y muy difícilmente pasará a las siguientes etapas.

La etapa crítica
Dura de 24 a 48 horas y en esta la mayoría de las personas mejoran, pero también otras empeoran, presentando síntomas como los siguientes: derrame pleural; ascitis; hipoproteinemia o hemoconcentración; signos de shock; y, hemorrágicas severas como hematemesis, heces con sangre, o menorragia.

Te puede interesar: ¿Qué órganos se ven afectados por el dengue?

La etapa de recuperación
Si la persona mejoró en la etapa anterior entonces durante esta fase regresará su apetito, los síntomas gastrointestinales desaparecerán, habrá una estabilización o disminución del hematocrito, y la fiebre desaparecerá.

DRS