Frentes fríos
Foto: Cuartoscuro | Prevén 56 frentes fríos para temporada invernal  

Al menos 56 frentes fríos se pronostican en México para la temporada invernal 2023-2024, informó la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón.

De los sistemas pronosticados, 3 se prevén en septiembre, 5 en octubre, 5 en noviembre, 8 en diciembre, 10 en enero, 9 en febrero, 7 en marzo, 6 en abril y 3 en mayo, detalló en conferencia.

Además, añadió que para la temporada se pronostican de 9 a 11 tormentas invernales, con mayor ocurrencia en diciembre y enero.

Por si no lo viste: Ante la ONU, destaca Bárcena inversión en programas sociales y Tren Maya

En México, el inicio de la temporada de frentes fríos y sistemas invernales ocurre generalmente en septiembre y culmina en mayo, período en el que las masas de aire frío provenientes de Canadá y EU se desplazan hacia el sur, provocando marcados descensos de temperatura, vientos fuertes y lluvias, explicó Girón.

Climatológicamente, se registran mayores descensos de temperatura en Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas, detalló.

Por si no lo viste: Presenta Xóchitl Gálvez propuestas de gasto para 2024; acusa que Morena diseñó uno para condicionar voto

En el litoral del Golfo de México, los frentes fríos ocasionan vientos intensos del norte y oleaje elevado, lo que se conoce como evento de norte.

“Cuando las masas de aire frío avanzan hasta el Istmo y Golfo de Tehuantepec, generan viento del norte muy fuerte, que puede superar 100 kilómetros por hora y oleaje elevado”, expuso la coordinadora del SMN.

Advirtió que en el período de transición del verano al otoño, aún se desarrollan ciclones tropicales que pueden interactuar con masas de aire frío, lo que incrementa sus efectos.

PGR