Sentirte bien con tu cuerpo no debe depender del pensar de los demás ni estar condicionado por los elementos que la moda quiera proporcionarte.
Sentirte bien con tu cuerpo no debe depender del pensar de los demás ni estar condicionado por los elementos que la moda quiera proporcionarte.

Desafiar y con ello cambiar las ideas preconcebidas respecto a cómo las mujeres deben de ser vistas en sociedad es el principal propósito de este movimiento.

Los estereotipos que nos fueron impuestos por los medios de comunicación y la sociedad en general han fomentado un tipo ideal de mujer; nos decían que sólo había un tipo de piel bonito, el color de ojos perfecto; si tu cabello es chino o lacio también implicaba un rasgo más o menos “agradable” y qué decir de la talla: las medidas son el principal eje que impulsó este movimiento social.

Te podría interesar: Día del Veterinario en México: 17 de agosto

En la búsqueda de la aceptación de todos los cuerpos independientemente de su tamaño, género, raza, o aspecto, las activistas (y cada una de las personas que levantan la voz desde el lugar en el que se encuentren) están cambiando al sector que más impuso e impulsó una jerarquía de poder y atractivo o deseabilidad: la moda.

Con respecto a la ropa, las tallas grandes eran difíciles de encontrar, además de que no tenían las mismas opciones en diseños y colores que las demás tallas, tampoco había ropa de tendencia lo que generaba que sólo tuvieran acceso a prendas básicas. 

¿Está cambiando?

Al día de hoy ya podemos ver a muchas marcas ofrecer una gran gama de opciones para satisfacer los estilos y las necesidades de personas de todas las tallas. 

Te podría interesar: ¡Gana dinero en Facebook! La red social lanza una nueva forma de monetizar

Además, promueven los estereotipos de belleza inclusivos a través de sus campañas publicitarias. En estos comerciales, dejan de lado a las modelos con cuerpos normativos y optan por mostrar personas con diferentes tipos de cuerpos.

Esto lo podemos encontrar en marcas como H&M, Old Navy, la marca internacional de moda rápida, SheIn y muchas más.

Construir una imagen positiva sobre los tipos de cuerpos existentes mejorará la autoconfianza de las mujeres. Lo podemos observar en redes sociales de las diferentes marcas y productos que ofrecen más opciones y dejan a un lado los estereotipos, proporcionando más seguridad y libertad a sus consumidoras. 

Sentirte bien con tu cuerpo y con tu estilo de vida no debe depender del pensar de los demás ni estar condicionado por los elementos que la moda quiera proporcionarte. Tus atributos físicos, la confianza y el amor propio que tengas te empoderan y reflejan ante el mundo tu esencia.

 

 

 

 

AG

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.