Foto: AFP / Habitantes realizaron sus compras ayer en el mercado principal de Niamey, a pesar de las restricciones a las libertades. El golpe de Estado en Níger es bien recibido por opuestos al régimen caído  

Tras finalizar el ultimátum hacia los militares de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) por el golpe de Estado en Níger, las opciones para los golpistas se resumen en dos: negociar o quedar aislados, asegura un experto consultado por 24 HORAS.

TE PUEDE INTERESAR: Níger se prepara para una inminente ‘invasión militar’

Para Agustín Berea, académico de la Universidad Panamericana, Occidente presionará por medio de sanciones económicas y retiro de ayuda internacional, que afectará a la población en pobreza y aumentarán las muertes por hambre, pero no considera que haya una “guerra”, porque ningún país de la Cedeao está preparado para una situación así.

“Un escenario es que Níger se quede aislado, eso es lo que me parece más probable, ya pasó la fecha límite para que los golpistas regresan al Presidente (Mohamed Bazoum) al poder, obviamente eso no iba a suceder, creo que seguirán las negociaciones, una de dos, encuentren una manera de trabajar juntos con una fecha fija para restaurar el orden constitucional o vendrán sanciones económicas, cierres de fronteras y el aislamiento internacional”, explicó el experto en geopolítica del Medio Oriente y África.

“La población nigerina, que ya tenía presiones económicas muy graves, se quedan sin la ayuda internacional de la que dependen en su mayoría (…) si ese dinero deja de llegar, mucha gente puede morir de hambre, un escenario muy probable”, alerta Berea.

IMPLICACIONES

La principal exportación de Níger es el Uranio. Este país africano tiene la experiencia y los depósitos para extraer uranio de bastante calidad, lo que representa el 15% del uranio que utiliza Francia para la fusión nuclear, principal fuente de energía del país.

“(También) le surte uranio a otros países de Europa, quienes ya tienen las presiones del gas ruso”, detalla en su análisis Berea.

“Si dejas de tener un Estado que coopere con la comunidad internacional, será un grave problema para Europa”, agrega el experto.

Frase:

“El golpe de Estado sucede por presiones de que el gobierno es insuficiente, no ha controlado la economía, no mejora la pobreza y los temas de seguridad, justificando la detención del presidente Mohamed Bazoum”

“Níger era el jugador más importante dentro de la alianza regional en contra de las militancias islamistas, el G5 Sahel, el más avanzado militarmente eran ellos”
AGUSTÍN BEREA
Académico de la Universidad Panamericana

Golpistas ignoran propuesta de diálogo

El régimen surgido de un golpe de Estado militar en Níger mostró ayer escaso interés por las propuestas de diálogo de sus vecinos de África occidental, que no descartan “ninguna opción” para restablecer la democracia.

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) intentó enviar a una delegación a la capital Niamey, antes de una reunión del bloque mañana, para abordar la crisis en Abuya, la capital de Nigeria.

Pero los militares que derrocaron al presidente Mohamed Bazoum informaron que no podían recibir a una delegación de la Cedeao por motivos de “seguridad”.

“El contexto actual de indignación y de irritación después de las sanciones impuestas por la Cedeao no permite acoger a esta delegación en condiciones de serenidad y seguridad”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los militares nombraron en cambio a un primer ministro civil, Ali Mahaman Lamine Zeine, en una señal de formar un gobierno de transición.

Mientras tanto, Estados Unidos indicó que mantenía “la esperanza” de una salida negociada de la crisis, pero que era “realista”.

CON INFORMACIÓN DE AFP

LEG