Foto: Especial / Doqumenta se llevará a cabo desde hoy y hasta el 12 de agosto  

El documental ha sido visto como una producción cinematográfica aparte del cine de ficción, sin embargo, ambos son voces y maneras de ver la realidad en la que nos encontramos, considera el director general de Doqumenta, Aarón García del Real Lozano.

“Creo que como espectadores hemos hecho una división entre el cine, o sea el de ficción, las producciones comerciales y todo eso lo han alimentado mucho a algunos cineastas y hasta la distribución, simplemente a los documentales no se les da tanta importancia a pesar de que estén más cerca de la realidad que nos atañe en el aquí y en el ahora, no en el pasado o en otros mundos.

“Pero es cierto que los dos tienen su génesis en la vida real porque los guiones no se escriben de la nada, simplemente hay que voltear a ver lo que es hito en el cine, una cinta de una muñeca que existe y la historia de un científico que diseñó una bomba que también existió; estamos un poco acostumbrados a ver la vida romanizada y es lo que conquista y recibe atención, pero a falta de espacios en donde proyectar documentales, Doqumenta busca poder ser un foro que amplifique estas voces expuestas en cada cine”, contó en entrevista con 24 HORAS, el director del festival que celebra su onceava edición en Querétaro.

Aunado al tema de la distribución y espacios en México específicamente, el entrevistado señaló que “es histórico el número de producciones nacionales que hay, jamás en toda la historia había habido tantas pero el problema es que no todas se ven en los cines ni todas se conocen y si eso pasa con las ficciones, el documental se queda aún más desprotegido”, destacó.

Cabe destacar que en esta edición, Doqumenta presentará un total de 68 títulos, que incluyen 18 largometrajes y 50 cortometrajes. De estos títulos, 40 son producciones mexicanas, y significa el 59% del total. Además, 28 títulos son dirigidos o codirigidos por mujeres, lo que equivale al 41% del total.

Por otro lado, el festival de documentales también busca ser un referente más allá de la Ciudad de México y descentralizar la cultura.

“Es cierto que en la CDMX está la mayoría de opciones para ver todo desde una misma película en un sinfín de cines hasta los grandes festivales que traen producciones interesantes, pero existen lugares al interior de la República en donde esto casi no llega o simplemente no existe, así que este es un esfuerzo por poder llevar estas cosas a otros estados y afortunadamente hemos tenido buenas respuestas de autoridades e instituciones, pero sobre todo del público, quienes ya sienten suyo a este ciclo”, finalizó Aaron.

Doqumenta se llevará a cabo desde hoy y hasta el 12 de agosto. Entre sus temas habrá cintas que hablen sobre la comunidad LGBT, los pueblos originarios, las mujeres, y la identidad. Además de lo presencial algunos títulos podrán ser vistos en la plataforma del IMCINE Filminlatino.

LEG