La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) alistó un nuevo sistema para monitorear y medir los huracanes, afirmó su director y meteorológo, Juan Palma Solís.

Mejora la efectividad entre un 10 y 15 por ciento con respecto a los modelos anteriores, afirmó el especialista, quien detalló que se trata del sistema de análisis y pronóstico de huracanes (HAFS) que se perfila para reemplazar a la estructuras pasadas en el pronóstico de huracanes de informó el meteorólogo, Juan Palma Solís.

“La ejecución de la versión experimental de HAFS de 2019 a 2022 mostró una mejora del 10-15 % en las predicciones de seguimiento en comparación con los modelos de huracanes existentes de la NOAA. Se espera que HAFS continúe aumentando la precisión de los pronósticos, reduciendo así los impactos de las tormentas en vidas y propiedades”, explicó.

“HAFS es tan bueno como los modelos de huracanes existentes de NOAA cuando pronostica la intensidad de la tormenta, pero es mejor para predecir una intensificación rápida. Este es el primer modelo en predecir con certeza que el huracán Ian ocurrido el año pasado, experimentaría una intensificación secundaria rápida a medida que la tormenta se alejaba de la costa de Cuba y avanzaba hacia el suroeste de Florida, así que se agrega más como una herramienta más precisa”, precisó Palma Solís.

Adelantó que durante los próximos cuatro años, el HAFS se someterá a varias actualizaciones importantes.

LEG