La Reforma Electoral de 2014, modificó el calendario de elección y la toma de posesión del Presidente de la República y del Congreso, para la del año 2024, pasaron tres legislaturas y la realidad nos alcanzó.

A los actores políticos les quedó claro que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador termina el 30 de septiembre de 2024, porque quien gane la elección presidencial en junio, asumiré el cargo el primero de octubre.

Pero la reforma, señala que cuando haya toma de posesión del nuevo Jefe del Ejecutivo, el primer periodo de sesiones del Congreso de la Unión comenzará el 1 de agosto, en lugar del primero de septiembre. El hecho es que en los artículos transitorios no se estableció la conclusión anticipada de los senadores electos en 2018 y de los diputados que protestaron en 2021.

Sin embargo, desde 2014 a la fecha no se corrigió la Ley Orgánica del Congreso de la Unión es hasta ahora, cuando se percatan que no hay un acuerdo para que la 65 legislatura concluya su mandato el 31 de julio y la 66 legislatura inicie sus actividades el 1 de agosto. La corrección se dificultará, ya que el plazo constitucional para cambiar los transitorios venció.

Son los propios legisladores, quienes tienen la responsabilidad de hacer la reforma constitucional para que los diputados y senadores de la 66 legislatura inicien sus labores el primer día de septiembre y la actual legislatura concluya el 31 de agosto de 2024.

Si los legisladores de todas las fracciones del Congreso de la Unión no reconocen el error, para 2024 en México habrá diputados y senadores por duplicado. El diputado priista Rubén Moreira ya presentó una propuesta de Reforma que sigue en espera de dictamen. Difícilmente llegarán a acuerdos.

SUSURROS

  1. Gina Constantine, mujer comprometida con la atención a la discapacidad y la inclusión, avanza en la edición de la colección de libros en sistema Braille. Logrando el apoyo y solidaridad internacional para personas con discapacidad. El embajador de los Emiratos Árabes Unidos en México, Ahmed Hatem Almenhali, a nombre de la Fundación Kalimantan Bin Zahedan Al Nahyan entregó al Gobierno de México la colección de Braille y tinta denominada “La pandilla del conocimiento”, para ser incluidas en el sistema de bibliotecas.
  1. El reciente reporte financiero de Traxión, de Aby Lijtszain, se ha convertido en un faro de optimismo para las empresas mexicanas que aspiran a expandirse en mercados globales. Los resultados impresionantes del segundo trimestre de 2023 y la adquisición estratégica de BBA Logistics, firma estadounidense, no solo demuestran el vigor de Traxión, sino que subrayan la viabilidad y ventajas de la tendencia del nearshoring. Así, la proximidad geográfica y cultural de México a EUA hace del nearshoring una estrategia efectiva, al permitirle a las empresas acercar sus cadenas de suministro a grandes mercados de consumo, para optimizar así su eficiencia operativa.

@rf59