casinos online
Foto: Archivo | El juego online en México se ha vuelto una de las industrias más grandes del país, descubre que se ha hecho para poder regularlo.  

El juego online se ha convertido en una de las industrias más grandes y lucrativas del mundo, con miles de millones de usuarios a nivel global.
A pesar de esto, muchos países todavía no han regulado el juego online, lo que significa que los jugadores tienen que recurrir a sitios web extranjeros para satisfacer sus necesidades.

Afortunadamente, se ha comenzado a avanzar hacia la regulación del casino online México y hay algunas cosas importantes que ya podemos saber sobre este proceso. Las repasamos en este artículo.

La Ley de juego vigente en México data de 1947

La Ley Federal de Juegos y Sorteos, conocida como la Ley de Juego, fue promulgada en 1947. Esta ley regula el juego en México y establece los requisitos para que una actividad sea considerada legal.

También establece las sanciones aplicables a aquellas personas que violen sus disposiciones. La ley se ha actualizado varias veces desde su promulgación original, pero sigue siendo la base legal para el juego en México.

Esta ley es importante porque proporciona un marco legal para el juego y ayuda a prevenir el fraude y la corrupción relacionados con el juego. Sin embargo, su antigüedad obliga a pensar que es necesario avanzar en una modificación o su reemplazo por una legislación más avanzada.

Los esfuerzos para regular el mercado mexicano

En 2004 se publicó un nuevo reglamento y en la Cámara de Diputados en 2013 aprobó una ley que daba reforma a ese reglamento.

La disputa fue saldada en 2016, cuando la Suprema Corte de Justicia emitió una resolución que declaró legales tanto la Ley como el Reglamento y ratificó a la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación (Segob) como la autoridad competente.

Sin embargo, varios representantes del sector insisten en que es necesaria una nueva ley para los casinos online que reemplace íntegramente a la de 1947.

Según la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuestas en México, el negocio en línea genera aproximadamente 420 millones de dólares anuales en el país. Se estima que en los próximos años, el crecimiento se situará entre el 25 % y el 30 % anual.

¿Qué países de la región lo han hecho bien y han regulado el mercado online de juego?

Algunos países de la región han hecho un gran trabajo al regular el mercado online de juego. Por ejemplo, Colombia fue el primer país en establecer un marco regulatorio sólido para los operadores de juegos en línea, que incluye requisitos de licencia y cumplimiento.

Esto ha permitido a los operadores ofrecer sus servicios con seguridad y confianza a los jugadores colombianos. El organismo regulador es Coljuegos, una empresa semiestatal que recauda a favor del sistema de salud colombiano.

En Argentina, por ejemplo, el juego online es legal, pero la regulación específica depende de cada provincia.

Otros países de la región como Brasil y Chile están trabajando en legislaciones para regular el sector. Estas ayudan a garantizar que los jugadores estén protegidos contra prácticas abusivas, así como a promover un entorno seguro para el juego responsable.