ECATEPEC
Foto: Especial / Hasta el momento, son 14 los recursos admitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en beneficio de 3 mil 700 habitantes de la llamada quinta zona  

En medio de la contingencia sanitaria por Covid-19, Miriam Silva Mata fue testigo de cómo la falta de agua potable hacía más vulnerables a los habitantes de Ecatepec, Estado de México, por lo que desde 2020, a través del grupo Tu Voz es mi Voz, promueve amparos colectivos para garantizar este derecho humano, lo que ya beneficia a miles de vecinos.

TE PUEDE INTERESAR: Sufren en Ecatepec doble tortura ante falta de agua

Hasta el momento, son 14 los recursos admitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en beneficio de 3 mil 700 habitantes de la llamada quinta zona y de otras colonias como La Purísima, La Laguna, Xalostoc y Tulpetlac; sin embargo, de ellos mil y obtuvieron la resolución definitiva, el resto sigue en espera del fallo del máximo tribunal del país.

Existe un decreto federal que indica que, tan sólo en el área con mayor problema, se deben destinar 915 litros por segundo, pero la falta de mantenimiento en la red hidráulica hace que casi 50% del líquido se desperdicia en fugas, explicó la abogada.

“Hay familias que tenían más de dos meses sin agua. Los precios de las pipas rondan entre 140 y 200 pesos por cada mil litros, lo que resulta incontrastable para muchos, pues son de las zonas más vulnerables del municipio”, señaló en entrevista con 24 HORAS.

Desde que comenzó con el apoyo legal, el cual Silva Mata brinda sin costo, difunde públicamente los avances y resultados para beneficiar a la mayor cantidad de personas y por seguridad propia, pues también es blanco de amenazas.

EL PROCEDIMIENTO

La integrante de Tu Voz es mi Voz, detalló que para interponer un amparo primero se debe acreditar que carecen de agua, lo cual es inmediato, pues es un derecho humano, “entonces cuando abres la llave y no hay, automáticamente se incumple”.

Posteriormente se realiza una prueba pericial química y una de recursos hidráulicos, para ver la calidad y cantidad del líquido, todo lo que pueda comprobar si el caudal que entrega la Conagua a la Comisión del Agua del Estado de México (Caem) y ésta al municipio, está llegando a los destinatarios o no, señaló.

Silva Mata detalló que esta información está consignada en los juicios de amparo, donde los responsables de la distribución del líquido son el titular del ayuntamiento de Ecatepec, Fernando Vilchis en este caso, y el director de Sapase, Juan Alberto Herrera Moro, de acuerdo con el artículo 115 fracción II, inciso a, de la Constitución.

RECURSO DE CALIDAD

La abogada afirmó que su tarea no termina con la entrega del agua, debe asegurar que sea óptima, ya que hay reportes de que el pozo “Emiliano Zapata” tiene líqudo contaminado.

“Una de las soluciones que encontraron (las autoridades del municipio) para garantizar el abasto fue la perforación de pozos; sin embargo, no han podido demostrar que cuentan con buenos estándares”, dijo.

CITA

El primer amparo que interpusimos incluía 112 familias, que ya ganaron de forma definitiva. Al ver que llegaba el agua a los amparados, esto fue creciendo”
MIRIAM SILVA MATA
Tu Voz Es Mi Voz

LEG