congreso violencia vicaria
Foto: Cuartoscuro | Entre 2012 y 2017 fueron asesinados en México dos mil 600 menores, 42 por ciento por violencia en el hogar.

En el Congreso de la Ciudad de México, el Grupo Parlamentario del PRI presentó una iniciativa para ampliar el término “población flotante”, esto a fin que la Secretaría de Administración y Finanzas tome en cuenta este factor para la elaboración de presupuesto en las Alcaldías de la capital.

Actualmente el término “población flotante” se refiere a aquellas personas que trabajan en un determinado municipio, pero viven en uno diferente, por lo que esta iniciativa plantea que se definida como <las personas que realizan sus actividades, ya se de ocio o laborales, en un territorio diferente a su lugar de residencia.

Por si no lo viste: Inai no podrá sesionar por falta de quórum

La diputada del PRI, Mónica Fernández, presentó la iniciativa y expresó que para comprender lo que la población flotante significa, se tiene que entender diferentes factores, entre ellos la movilidad, la demanda y oferta de ciertos servicios, además de la geolocalización del mercado de trabajo.

Asimismo, señaló que no existe una definición universal para conceptualizar a la población flotante, la que es considerada por la Secretaría de Administración y Finanzas se puede tildar de inconclusa, pues esta lo define como: “las personas que trabajan en un determinado municipio, pero viven en uno diferente”.

Por si no lo viste: Ordena CIDH eliminar prisión preventiva oficiosa en México

De ahí que, se propone adicionar la fracción 48 bis del artículo 2 de la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México para que la definición de población flotante sea “las personas que realizan sus actividades, ya se de ocio o laborales, en un territorio diferente a su lugar de residencia”.

En tanto, la Iniciativa se turnó para su análisis y dictamen a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Etiquetas: