Médicos, autoridades y víctimas de violencia ácida participaron en la segunda y última jornada del Foro Ley Malena
Foto: Ángelo Ortiz Durante el foro se recalcó que los productos corrosivos se consiguen fácilmente.  

Médicos, autoridades y víctimas de violencia ácida participaron en la segunda y última jornada del “Foro Ley Malena: No más violencia ácida”, en el que expusieron puntos prioritarios en torno al tema y a la iniciativa de ley que busca castigar a los agresores.

Durante la Mesa “El acceso a justicia y a la reparación del daño para víctimas de violencia ácida”, se enfatizó la necesidad y el derecho de las víctimas a recibir una atención adecuada en cada uno de los procesos luego de haber sufrido este tipo de violencia.

En tanto, Brenda Celia Bazán Varela, fiscal de Investigación del Delito de Feminicidio de la Fiscalía local, señaló la obligación de los estados para actuar frente a la violencia contra la mujer y enfatizó que “uno de los primeros retos de los estados para actuar ante una problemática, entre otras cosas, ha sido reconocer y tener claro a qué se refiere dicho término (el feminicidio)”.

Durante el foro se recalcó que los productos corrosivos se consiguen fácilmente, situación que representa un punto de alerta, pues están al alcance de posibles agresores.

Te podría interesar: Roban en oficinas de Banco de Tapitas en la CDMX

Asimismo, se resaltó la importancia de visibilizar y atender las situaciones de violencia ácida de las que son víctimas las personas trans, quienes en muchos casos son excluidas, aisladas y hasta desatendidas debido a su orientación, por lo que es necesario visibilizar esta situación.

Al concluir el foro, los participantes reconocieron que en la CDMX existen espacios para apoyar a las víctimas, a la vez que reconocieron que aún queda trabajo por hacer en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

 

 

 

JC