La falta de una agenda estratégica del presidente Joseph Biden hacia México, el Gobierno dividido en Estados Unidos por la victoria republicana en la Cámara de Representantes y el estilo atrabancado del expresidente Donald Trump para meterse en la elección presidencial estadounidense de 2024, son factores políticos que se han colado en el proceso mexicano de sucesión presidencial.

En las próximas semanas, el Gobierno de Biden va a demostrar si ha aprendido estrategias de seguridad nacional: la decisión de permitir los paneles que castiguen a México con decisiones arancelarias costosas que afectarían el deteriorado nivel de crecimiento económico o sacrificar a empresas estadounidenses perdonando a México la violación de compromisos del Tratado para evitar un deterioro en el PIB mexicano que repercuta en un aumento en la migración hacia EU.

Por lo pronto, el expresidente Trump ya comenzó a poner a México en el centro de su discurso electoral y fijará los criterios republicanos de convertir a la migración y el problema asociado de narcotráfico en las campañas presidenciales americanas del 2024.

El factor estadounidense no solo estará presente en la sucesión mexicana por los discursos estridentes de Trump, sino por el deterioro de la crisis migratoria que no ha podido ser definido ni encarado por la Casa Blanca y que ahora se ilustra, como han mostrado fotografías recientes, con tiendas de campaña levantadas a la orilla del río Bravo con venezolanos a la espera de poder ingresar de manera legal o hasta ilegal a territorio americano.

Las últimas elecciones legislativas en Estados Unidos mostraron indicios de que la comunidad hispana ha decidido abandonar a los demócratas y ha buscado apoyos en el lado republicano y este realineamiento tendrá efecto en la sucesión presidencial mexicana.

Zona Zero

  • Por lo menos dos gobiernos estatales de corte panista han decidido no votar por la reforma constitucional que permitirá la extensión de cuatro años más de los militares en las calles a la espera de la profesionalización de la Guardia Nacional. Los gobernadores panistas de Guanajuato y Yucatán, los dos inscritos como pre-precandidatos presidenciales, están mandando señales políticas al Ejército de que no están de acuerdo con su participación en labores de seguridad interior.

 

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensa@gmail.com

www.seguridadydefensa.mx

@carlosramirezh