INE
Foto: Cuartoscuro / Archivo / El INE acusa violaciones a las garantías de autonomía, por la recomendación general 46/2022 de la CNDH, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre pasado  

La disputa entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde ambos organismos presentaron controversias constitucionales con acusaciones mutuas.

El INE acusa violaciones a las garantías de autonomía, por la recomendación general 46/2022 de la CNDH, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre pasado, involucra al instituto, pese a que el artículo 102 de la Constitución, apartado B, señala que los organismos de protección de los derechos humanos “no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales”.

Mientras que Derechos Humanos acusó que el INE lanzó el comunicado número 457, con
fecha 30 de octubre de 2022, así como por diversos pronunciamientos públicos emitidos por integrantes de su Consejo General en detrimento de la CNDH, ya que se le intentó silenciar, “a partir de una interpretación de la ley”, que desestima la facultad de la comisión para resguardar los derechos humanos, en materia de protección de derechos político-electorales del pueblo de México.

 

LEG