INE
Foto: Cuartoscuro |  

El Instituto Nacional Electoral (INE) promovió, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una controversia constitucional en contra de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por violaciones a las garantías de autonomía.

La Recomendación General 46/2022 de la CNDH, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre pasado, involucra INE, pese a que el artículo 102 de la Constitución, apartado B, señala que los organismos de protección de los derechos humanos “no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales”.

En su recomendación, la CNDH no analiza un solo acto realizado por el Instituto Nacional Electoral, sino que surge de hechos ocurridos entre 1951 y 1965, cuando en México no existían organismos electorales autónomos.

Por si no lo viste: Amaga Morena con renovar en 2023 a consejeros electorales por sorteo

Además de la recomendación, en la queja del Instituto ante la Corte se mencionan los dos pronunciamientos posteriores realizados por la CNDH a instancias de su presidenta, donde se llega a afirmar que el INE “ha saboteado la voluntad popular, lo cual es falso a todas luces”.

El INE acusó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de ser un “actor parcial en una estrategia de ataque político contra la autonomía de la autoridad electoral, desnaturalizando la misión constitucional de la figura de Ombudsperson”.

El organismo electoral busca que la Corte “pueda reconducir el actuar de la CNDH para que ésta se apegue a su fin constitucional, respetando las atribuciones de otros órganos constitucionales autónomos y se dedique a velar”.

Por si no lo viste: Reta AMLO a críticos de la reforma electoral a llenar el Zócalo

Por otro lado, el pasado 10 de noviembre el INE promovió ante la SCJN una queja por incumplimiento contra de la Cámara de Diputados.

Recordó que desde el pasado 1de junio, la Primera Sala de la Suprema Corte determinó como un acto inconstitucional el recorte que aplicó la Cámara de Diputados al presupuesto del Instituto para el ejercicio fiscal 2022 por un monto de 4 mil 913 millones de pesos. Esa determinación de la Corte se debió a un recurso interpuesto por el INE.