La propuesta presidencial para que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos por el pueblo bueno y sabio pasó de ser amenaza a ocurrencia.

No es posible que ello ocurra, pues quienes resultaran elegidos serían a la vez juez y parte.
¿O es que habría que crear un INE “transitorio’’ para que calificara la elección de consejeros y magistrados?

Imagine el escenario en el que los votados sean los encargados de calificar y validar la elección; no es posible bajo ningún escenario democrático.

Pero más allá de esta incongruencia, no se debe menospreciar la intención del presidente López Obrador de crear instituciones electorales a su modo.

Ayer mismo, para dar cumplimiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que determinó que el mandatario había incurrido en una violación a las leyes en la materia con su informe de autopromoción del primero de diciembre del 2021, López Obrador tuvo que publicar un extracto de la sentencia en las redes sociales de la Presidencia y en sus cuentas personales.

Antes de hacerlo, sin embargo, publicó un mensaje en Twitter en el que se queja de que el Tribunal Electoral le “exige que publique una sentencia en mi contra por el mensaje a la nación del 1º de diciembre porque si no lo hago arrestan a Jesús (Ramírez, el vocero presidencial) y a la pobre de Jessi (?)’’.

No fue simplemente un aviso del cumplimiento de un mandato judicial luego de que se determinó que el mensaje fue de autopromoción en veda electoral y que para difundirlo se utilizaron recursos humanos y financieros del Gobierno.

Fue una queja y así lo asumieron sus seguidores que inmediatamente se declararon “listos para rescatar al país. Nomás dé la orden’’, escribieron.

De que habrá reforma electoral, la habrá, eso lo sabe hasta el propio Consejo General del INE; se necesita para corregir zonas negras en la legislación electoral actual y para darle mejores herramientas al árbitro electoral para cumplir su cometido.

Y de paso tocar el escabroso tema del financiamiento a los partidos, tema en el cual todos, incluido el partido del Presidente, Morena, han evitado llevar al debate público.

La verdadera reforma electoral no tiene que pasar por un circo producto de rencores personales, si lo que se quiere realmente es construir un nuevo andamiaje en la materia que termine con las suspicacias, la desconfianza y los discursos de odio.

****
La propia Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó que la detención del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, José Manuel del Río, estuvo plagada de irregularidades.

Se violaron sus derechos humanos y el debido proceso y aún así el funcionario sigue preso acusado de ser el autor intelectual del asesinato de un candidato a presidente municipal.

Del Río había ganado un amparo, pero ayer otro juez le negó el beneficio de la libertad por lo que seguirá preso sin importar la presión que hacen desde el Senado legisladores hasta de la oposición.

Por lo pronto seguirá el pleito entre Monreal y el gobernador (es un decir) Cuitláhuac García.

****

Ayer se formalizó el relevo de la presidencia de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) en sesión de asamblea de socios de los 45 laboratorios que la integran.

Luis Verduzco, fue elegido nuevo presidente del Consejo Directivo en sustitución de Arturo Morales, quien estuvo al frente durante cuatro años.

En el mismo evento, Juan de Villafranca, fue electo como presidente ejecutivo de la Amelaf.

LEG