Foto: Cuartoscuro / archivo Al presidir la última sesión del año del Consejo Universitario, enfatizó que esta casa de estudios no se detuvo ni en los momentos más difíciles de la pandemia  

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nunca fue autocomplaciente con la situación sanitaria, social, política y económica del país, “ni ahora, ni en el pasado inmediato”, afirmó el rector Enrique Graue.

Al presidir la última sesión del año del Consejo Universitario, enfatizó que esta casa de estudios no se detuvo ni en los momentos más difíciles de la pandemia.

“Como un espacio de libertad comprometido con la verdad, la universidad da cabida a todas las voces e ideologías que han sabido ser críticas ahora y en los distintos momentos de nuestra historia”, enfatizó.

TE PUEDE INTERESAR: Se rebasan las 400 mil muertes por virus; reduce registro diario

Prueba de esto, continuó, son los más de 150 textos que ha publicado sobre política económica en las últimas décadas y las publicaciones anuales que se realizan de distintos análisis, a fin de propiciar un mejor desarrollo del país reconociendo los logros del cambio de rumbo y los pendientes por enfrentar.

En su pluralidad ideológica, dijo Graue, la UNAM es el motor educativo para propiciar el cambio y movilidad social y de ello da cuenta que de 2017 a 2021 la población estudiantil de licenciatura se incrementó 11%, equivalente a 22 mil 384 alumnos, que sumados a los de bachillerato y hasta posgrado dan una matrícula total de 366 mil 930 jóvenes.

APRUEBAN PRESUPUESTO

En la sesión del Consejo Universitario también se aprobó el presupuesto que ejercerá la UNAM en 2022, el cual asciende a 48 mil 802 millones de pesos, monto que representa un aumento nominal de 4.6%.

Las aportaciones federales suman 44 mil 823 millones 807 mil 35 pesos y la universidad estima que sus recursos propios serán de tres mil 978 millones 562 mil 830 pesos.

A la docencia se destinarán 29 mil 774 millones 904 mil 641 pesos, que representan 61% del presupuesto total, de éstos, 78.2% se asignarán al nivel superior, que incluye los programas de licenciatura y posgrado; a bachillerato se otorgará 21.8%.

TE PUEDE INTERESAR:   Tras diálogo con Gobernación ofrecen residencia a migrantes

Para investigación se canalizarán 13 mil 105 millones 333 mil 751 pesos, equivalentes a 26.9% del presupuesto total, en tanto que a Extensión Universitaria se asignarán tres mil 666 millones 528 mil 943 pesos, que corresponden a 7.5% de los recursos.

A la gestión institucional, que incluye actividades y servicios relacionados con la administración del personal, recursos materiales y financieros; las funciones de planeación, control y vigilancia, y la dotación de servicios de mantenimiento y reacondicionamiento de la planta física se programarán dos mil 255 millones 602 mil 530 pesos, equivalentes a 4.6% del total.

LEG