Son Rompe Pera.
Foto: www.facebook.com/sonrompepera El Son Rompe Pera sigue girando alrededor del mundo y su próxima parada es la colonia Guerrero de la CDMX.  

La marimba más punk del mundo, Son Rompe Pera, sigue haciéndola en grande en el difícil pero gozoso mundo de la música independiente y recién aterrizados de su gira por los Estados Unidos ya preparan el que será su siguiente show en el cuasi mítico Salón Los Ángeles, en plena colonia Guerrero (la ‘Warrior’ pa´ la banda) de la Ciudad de México.

Jesús Gama Kacho, marimbista y vocalista del Son Rome Pera, platica con Diario 24 Horas sobre su reciente gira en tiempos de pandemia la cual, a su parecer, fue un éxito pues mostraron en el vecino país del norte, “gustosos”, lo que están haciendo con la marimba y con la cumbia.

“Llevamos a la marimba a Estados Unidos, el folclor que nos caracteriza, la cumbia que nos encanta. Recibimos energía positiva de la gente de aquel lado; la pasamos muy bien, bailando. Hubo lugares llenos, conocimos mucha gente y en noviembre volvemos”, cuenta Kacho.

Sobre girar, en tiempos de pandemia, el músico confiesa que atravesaron por revisiones rigurosas, llenado de formularios y les pidieron su prueba anti-covid, la cual se tuvieron que hacer antes de viajar: “Llegando allá como si nada, aunque sí hay lugares en donde si no estás vacunado y no llevas tu comprobante no puedes entrar a los shows”, enfatiza.

Te recomendamos: Cri-Cri está de celebración, se cumplen 114 años del grillito más querido

Aunque esta es la primera gira de Son Rompe Pera a Estados Unidos, no son ajenos a pisar escenarios de otras partes del orbe pues en sus 20 años de carrera ya se han presentado en Chile, Argentina y Colombia, buscando, actualmente, cruzar el charco para llegar a Europa.

“Es difícil de primera instancia tener una banda de marimba. Hay una expectativa de lo que vamos a tocar. Desde niño tocábamos con mi papá en la calle hasta que se dio la oportunidad de viajar, primero a Chile y de allí a meterle el estilo propio y darle un sonido diferente que nos caracterizara sin perder la tradición, las enseñanzas”, narra el musico.

Para Kacho viajar a otros lares ha sido clave en la construcción de su música pues han aprendido de la gente y sus colegas, como Macha de Chico Trujillo quien ha sido uno de los impulsores de su carrera y con quien compartirán escenario (con su proyecto ‘La Floripondio’) este viernes 8 de octubre en el Salón Los Ángeles.

También puedes leer: Esta será la distribución de bandas por día en el Festival Pa’l Norte 2021

“Mezclamos música con nuestros amigos. Uno de ellos Macha; él es quien nos ayudó a que nos conociera la gente desde 2017, quien nos apoyó cuando visitamos su país (Chile). Desde allí nos enfocamos ya más estricta y profesionalmente en nuestro sonido”, enfatiza.

En su más reciente video subido a YouTube de la canción ¡Ay David!, Macha aparece palomeando con el Son Rompe Pera en una especie de fiesta cuasi tribal en donde los sonidos de la Ciudad de México y alrededores se hacen presentes hipnotizando al público.

“Grabamos ese video en el Salón Los Ángeles, poco antes de que la pandemia del Covid-19 atacara al mundo, dentro del Festival ‘La última selva’ el cual esperamos poder retomar. Queremos hacer el video ‘más pro’, con más calidad. El que publicamos, es la promoción del show que vamos a tener con ‘La Floripondio’”.

Música en tiempos de pandemia

Para Kacho es tiempo de volver a la música, aunque, confiesa, ellos no pararon y les ayudó estar en la calle pues viven de ese arte que encanta y hace mover los pies a más de uno.

Te recomendamos: The Warning, las hermanas del rock que la están rompiendo

“En la calle la gente nos apoyaba, íbamos mucho al Parque México y de allí nos contrataban para fiestas privadas. Aprendimos mucho de la pandemia. Hay que echarle ganas y jamás olvidar de dónde venimos. Nosotros somos del Estado de México, de Naucalpan”, cuenta el marimbista.

¿Cómo se ve el Son Rompe Pera a futuro?

“Grabamos nuestro disco debut, Batuco, en honor a mi papá. Lo hicimos en ese viaje que tuvimos en 2017 a Chile. Paramos su promoción porque se vino la pandemia, pero ya teníamos pensado hasta llevarlo a Europa. Yo creo que vamos a retomar los viajes, la gira y a hacer el siguiente disco el próximo año”, ese es el futuro inmediato de la banda cuenta Kacho.

La anécdota

Sobre el papel de la música en tiempos de pandemia, de encierro obligado y pérdidas lamentables, el músico narra una experiencia que casi nunca platica y que tiene que ver, precisamente, con el poder de los acordes, las voces, el ritmo…

“Esto casi no lo cuento, no lo sabe nadie, es muy personal. A mi hermano, quien forma parte de la banda también, le escribió una señora que no podía caminar, entonces escuchando nuestra se dio ánimos, tuvo un motivo para hacerlo y, afortunadamente, ya puede moverse más, mueve sus pies… Nunca te esperas que te escriban esas cosas.

Yo creo que la música rompe barreras y a nosotros nos gusta tocar, transmitir y que la gente lo pase bien”, afirma Jesús Gama, Kacho.

FF