En la Escuela Secundaria Diurna N. 1 Cesar A. Ruiz, en la Cuauhtémoc, se informó que se han realizado tequios de limpieza en dos mil 755 planteles
Foto: Gabriela Esquivel En la Escuela Secundaria Diurna N. 1 Cesar A. Ruiz, en la Cuauhtémoc, se informó que se han realizado tequios de limpieza en dos mil 755 planteles  

En la Ciudad de México existen 44 escuelas que no volverían a clases presenciales este 30 de agosto, debido a que todavía están siendo intervenidas y remodeladas para poder brindar servicio.

A menos de una semana del regreso a clases, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó que son “44 escuelas donde se está trabajando; si consideramos que son cerca de tres mil planteles y casi cuatro mil 12 escuelas –porque algunas tienen turno matutino y vespertino–, pues son muy pocas”.

La mandataria afirmó que, en todo caso, se hará un trabajo con la Autoridad Educativa Federal en caso de que no puedan regresar el lunes, y reiteró que se ha avanzado en el tema de las rehabilitaciones. 

“Si recuerdan también, cuando hicimos un primer diagnóstico –en abril, mayo– para el primer inicio de clases –en junio– había alrededor de 700 escuelas que requerían distintas intervenciones; al día de hoy todavía se trabaja en alrededor de 44 escuelas, y se sigue trabajando”.

Cabe destacar que entre estos 44 planteles se encuentran las seis escuelas que continúan con daños tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, hecho que dio a conocer la mandataria la semana pasada, tras una protesta de padres de familia por un plantel con afectaciones en Cuajimalpa.

“Por eso es muy importante que conozca la ciudadanía, es una inversión histórica la que hemos hecho en las escuelas públicas de la ciudad… son dos mil 190 millones de pesos, además de los 662 millones de La Escuela es Nuestra. Realmente es un monto histórico que no se había realizado y, entre otras cosas, por las condiciones en las que encontramos las escuelas después del sismo”.

Sobre las acciones realizadas en los planteles, se informó que en dos mil 773 planteles educativos la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) y las alcaldías realizaron trabajos de desazolve de drenaje, poda de árboles, pintura, limpieza de tinacos y cisternas.  Además, también se dio atención a la infraestructura de 208 planteles por parte de SEP/Aseguradora.

Pandemia

Sobre las medidas tomadas para evitar contagios de Covid-19 en las comunidades escolares, se informó que en los planteles capitalinos se están entregando insumos contra el coronavirus.

Hasta el momento se han entregado nueve mil 500 termómetros y 700 mil cubrebocas. También se han distribuido kits de limpieza que contienen cloro, jabón líquido, detergente en polvo, toallas de papel, jerga, franela y limpiador desinfectante multiusos, así como un millón 557 mil botellas de gel antibacterial con 500 ml.(700 mil litros).
En las escuelas de nivel básico, medio superior y superior también se activarán Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE), que deberán establecer comunicación con su centro de salud más cercano cuando se requiera.

Además, se establecerán filtros de salud para detectar contagios entre los alumnos: el primero en casa, a cargo de los padres, y los otros en la entrada de la escuela y en el salón de clases.

FRASE

“99% de las escuelas están condiciones para regresar. Hay un grupo que requirió una intervención mayor de obra y van a estar listas en la siguiente semana; ya se va a informar a los padres y madres de familia”, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno

AR