Después de que con 10 votos en favor y cuatro en contra, la Primera Comisión de la Permanente aprobó el dictamen que busca convocar al Senado de la República y a la Cámara de Diputados a un tercer Periodo Extraordinario de Sesiones, cuya apertura sería el próximo viernes 20 de agosto, esto si se logran los votos en el pleno, se estaría convocando para el día viernes a un extraordinario tanto en senado como en diputados. El documento señala que, durante las sesiones extraordinarias, la Cámara de Diputados se ocuparía del proceso legislativo del proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia y abroga la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Asimismo, discutiría los proyectos que expiden las leyes Federal de Revocación de Mandato y Orgánica de la Armada de México. En tanto, el Senado de la República se ocuparía de discutir el dictamen que expide la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia y abroga la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. De la misma manera, la Cámara Alta abordaría el proceso legislativo de los proyectos de decreto que expiden las leyes Federal de Revocación de Mandato y Orgánica de la Armada de México. Se precisa que las presidencias de las Mesas Directivas de cada Cámara convocarían a las sesiones que sean necesarias, a fin de tratar los asuntos previstos, y una vez que los consideren atendidos, la declaratoria de clausura de este extraordinario podrá realizarse a través de la comunicación respectiva. En el dictamen también se precisa que no existe ningún impedimento procesal para que la Comisión Permanente se pronuncie a favor del ejercicio legítimo de facultades que solicitan las Cámaras del Congreso de la Unión, por lo que esta Comisión dictaminadora se pronuncia favorablemente sobre el contenido de los asuntos turnados. Leyes sobre revocación de mandato, juicio político y de la Armada de México, son los temas que se abordarían.

DULCE MARÍA SAURI; REMITE INFORME DEL PRIMER SEMESTRE DE SU PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL FOPREL

La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, remitió a la Comisión Permanente el Informe del Primer Semestre de su gestión como presidenta pro tempore del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL). El documento corresponde al periodo febrero-agosto 2021, lapso en el que se celebraron siete encuentros de diálogo político, seis reuniones de trabajo con otras instituciones, se aprobaron 10 resoluciones y se elaboraron dos proyectos estratégicos, tomando como base la cooperación y el multilateralismo parlamentario. De acuerdo con Sauri Riancho, desde la presidencia se asumió un gran compromiso en alcanzar metas, a partir de tres vías fundamentales: la transformación del FOPREL, la atención a la pandemia de COVID-19 y la continuidad y el fortalecimiento de la agenda transversal del Foro. El FOPREL está integrado por los parlamentos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico y México y su objetivo es homologar y armonizar las leyes de los países miembros, así como generar los mecanismos de cooperación para contribuir al desarrollo y consolidación del Estado constitucional, democrático, intercultural y social de derecho en la región de Centroamérica.

DIPUTADO IGNACIO MIER; DIPUTADOS DEBEN EMITIR LEY DE REVOCACIÓN DE MANDATO PARA EVITAR INTERVENCIÓN DEL INE

El coordinador de las y los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, señaló que los diputados deben emitir la ley de revocación de mandato en un extraordinario para evitar la intervención del INE en los lineamientos. Asimismo manifestó que para que el INE no intervenga y se eviten la discusión con el árbitro, tienen que legislar las y los diputados, si no sería, una irresponsabilidad. El líder de Morena en San Lázaro, aseguró que insistirán con realizar un periodo extraordinario el próximo viernes para discutir la ley reglamentaria de revocación de mandato y la ley orgánica de la Secretaría de Marina. Ignacio Mier dijo que se convocará a una sesión de la Primera Comisión para que en su caso apruebe el dictamen del periodo extraordinario, que sería discutido en la Comisión Permanente el día de hoy. El coordinador acusó a los legisladores de la oposición de desacato al no cumplir con expedir la ley reglamentaria de la revocación de mandato. Asimismo calificó como caprichos las iniciativas de la oposición sobre la ley de revocación de mandato. De igual forma expresó su expectativa de que el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión cite a una sesión del Pleno para hoy jueves 19 de agosto, con la finalidad de aprobar la convocatoria a un tercer periodo extraordinario de sesiones, mañana viernes 20. Mier Velazco puntualizó que el Congreso de la Unión tenía un plazo de 180 días para legislar sobre revocación de mandato, desafuero y juicio político, y ese plazo se venció en julio pasado. “Los que están en desacato son los legisladores, eso es lo que no han entendido los senadores y las senadoras, diputados y diputadas de la oposición, del llamado frente de contención.

SENADOR RICARDO MONREAL; PIDE PERIODO EXTRAORDINARIO

El senador Ricardo Monreal Ávila, solicitó a la presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente convocar a las Cámaras del Congreso a un periodo extraordinario a la brevedad, con el fin de discutir la Ley Federal de Revocación de Mandato, Ley Federal de Juicio Político y la Ley Orgánica de la Armada. En un oficio enviado al presidente de la Permanente, Eduardo Ramírez, Ricardo Monreal precisó que se acordó con el grupo parlamentario de la mayoría atender asuntos pendientes en la agenda en una sesión extraordinaria. El proceso legislativo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la ley reglamentaria a que se refiere el apartado octavo de la fracción IX del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de revocación de mandato. Además, se añade en el documento la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia y se abroga la Ley Federal de Responsabilidades de los Servicios Públicos. Asimismo, se incluye la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México.

MARIO DELGADO; CONTEMPLA UNA VISITA A TAMAULIPAS

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, contempla una visita en Tamaulipas, el dirigente nacional visitará al menos dos ciudades del estado, aprovechando que primero estará en Monterrey. El líder del partido de Morena platicará con los diputados locales electos donde seguramente les dejará ver lo que espera de ellos en el Congreso de Tamaulipas a partir del próximo 1 de octubre.

PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR; PLANTEAMIENTO AL BANCO DE MÉXICO PARA USAR LOS RECURSOS QUE ENTREGARÁ EL FMI A MÉXICO EN EL PAGO DE DEUDA EXTERNA

El presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que enviará un planteamiento formal al Banco de México para usar los recursos que entregará el Fondo Monetario Internacional (FMI) a México en el pago de deuda externa. Señalo que se use ese dinero para pagar deuda; se va a hacer el planteamiento formal al Banco de México para que se beneficie la Hacienda pública, se beneficie al pueblo. El mandatario detalló que el FMI dispersará entre los países miembros una bolsa de 620 mil millones de dólares, de los cuales a México le corresponden 12 mil millones de dólares, al participar en el organismo. Consideró que con el uso de estos recursos la Hacienda pública podría disminuir el pago de intereses de la deuda externa, mientras que al ser colocados en el mercado financiero nacional, únicamente generarían uno por ciento de interés. Dijo: “Si llegan 12 mil millones de dólares más al Banco de México y resulta que se van a colocar el mercado financiero y vamos a recibir uno por ciento por el manejo de dinero y la Hacienda pública tiene que pagar intereses por su deuda, del 4 por ciento, por qué no se utiliza ese dinero para pagar deuda y nos ahorramos intereses. El presidente señaló que durante la actual administración, las reservas del Banco de México han aumentado 20 mil millones de pesos de las divisas que entran al país, los cuales son recursos que pertenecen a la nación.

SECRETARIA DELFINA GÓMEZ; SEP Y UNICEF ESTABLECEN EQUIPO DE TRABAJO PARA FORTALECER PROTOCOLOS PARA REGRESAR A LAS ESCUELAS

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, y el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Luis Fernando Carrera Castro, acordaron establecer un equipo de trabajo para fortalecer protocolos y lineamientos del sector para el regreso a las actividades escolares presenciales del Ciclo Escolar 2021-2022. El trabajo conjunto de la SEP y Unicef se desarrollará en cuatro áreas fundamentales: evaluación de aspectos técnicos pedagógicos en Educación Básica, Media Superior y Superior; revisión de protocolos sanitarios, en coordinación con la Secretaría de Salud; desarrollo de un modelo de comunicación intersectorial, así como sistematizar y monitorear la información que arroje el regreso de las y los alumnos del Sistema Educativo Nacional. Este proceso, coincidieron los representantes de la SEP y Unicef, dará certidumbre a la población sobre la viabilidad del regreso a los planteles escolares, y la seguridad de estudiantes, docentes, madres, padres de familia y tutores durante el proceso. La secretaria Delfina Gómez Álvarez reiteró el compromiso de la dependencia para garantizar el acceso a los servicios educativos en todos los niveles y consideró que al incluir las observaciones de un organismo internacional se fortalece la confianza de las comunidades escolares hacia las disposiciones del sector. El representante de Unicef alertó sobre la urgencia de regresar a las escuelas y atender a toda una generación de estudiantes que está en riesgo de perder un proceso de desarrollo personal y educativo, pues aseguró que alumnas y alumnos necesitan dar continuidad a sus aprendizajes y recuperar un espacio de socialización, juego y convivencia. SEP y Unicef reconocieron el nivel de adaptación del magisterio para transitar a un modelo educativo a distancia y la participación de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

CANCILLER MARCELO EBRARD; SRE; INICIA SOLICITUDES DE REFUGIO PARA CIUDADANOS DE AFGANISTÁN

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que México comenzó a procesar las primeras solicitudes de refugio por parte de ciudadanos afganos, especialmente mujeres y niñas, tras la reciente crisis en Afganistán con la entrada del régimen Talibán. El canciller dio a conocer que en conjunto con Guillermo Puente Ordorica, embajador de México en Irán, se iniciaron estos procesamientos.

LORENZO CÓRDOVA; INE PREVÉ AVALAR LOS LINEAMIENTOS A LA LEY DE REVOCACIÓN DE MANDATO

El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, sostuvo que el instituto seguirá la ruta legal para organizar la consulta propuesta por el presidente López Obrador, y ajustará si el Congreso aprueba cambios. Asimismo índico que espera aprobar los lineamientos para la revocación de mandato durante su sesión del 27 de agosto, con el fin de otorgar certeza a este ejercicio impulsado por el presidente de la República. Añadió que el INE se mantiene atento al proyecto de dictamen que aprobó el Senado de la República por el que se expidió la Ley Federal de Revocación de Mandato. Aclaró que si después del 27 de agosto, el Congreso de la Unión emite una Ley que contradiga los lineamientos aprobados por el INE, verán cómo ajustarlos. Enfatizó a que ellos van en esa ruta de aprobar esos lineamientos. Asimismo indico que están muy atentos a lo que pasa en el Senado de la República. Comentó que el Congreso de la Unión debió haber emitido la ley reglamentaria a más tardar el 17 de junio de 2020, por lo que incumplió el mandato constitucional al respecto. “Por eso estamos en la ruta de conocer y discutir los lineamientos correspondientes en la sesión del consejo general del próximo 27 de agosto”, expresó. También, el consejero presidente aclaró que el instituto es respetuoso de las distintas posturas sobre la labor que realiza y si alguien está inconforme con sus decisiones, puede impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En cuanto a la iniciativa de reforma electoral que enviará al Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que busca impulsar un cambio en las estructuras tanto del INE como del TEPJF, expresó que el INE no es parte de la discusión, sino el árbitro de las contiendas políticas. Señalo que son respetuosos de las distintas posturas que pueden existir respecto del juicio que los actores políticos puedan tener sobre los funcionarios electorales tanto como consejeros como magistrados.

RECTOR DOCTOR JESÚS MADUEÑA; UAS PRESENTE EN LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONACES

El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, presenció de manera virtual la instalación y Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), que será coordinado por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez. El CONACES se concibe como el cuerpo colegiado que establece los lineamientos, estrategias y políticas fundamentales del sistema de educación superior a nivel nacional, con una participación basada en la democratización educativa. Gómez Álvarez, expuso que este Consejo será el espacio para reflexionar, proponer, criticar y construir sobre la educación en México y con él se cumple con la nueva Ley General de Educación Superior. Para su operación se integrarán seis Consejos Regionales para documentar las realidades y necesidades de las distintas delimitaciones territoriales, la Universidad Autónoma de Sinaloa formará parte del Consejo Región Noroeste junto a la Universidad de la Sierra, Universidad Autónoma Indígena de México, Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Universidad Tecnológica de Hermosillo, Universidad Politécnica de Mexicali, Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón, Escuela Normal Fronteriza de Tijuana, y Unidad Pedagógica de Baja California. Por su parte el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, doctor Luciano Concheiro Bórquez, presentó los Lineamientos de Operación y Funcionamiento del CONACES, así como el Programa Anual de Trabajo 2021-2022, que fueron aprobados por unanimidad; también se informó sobre el Calendario de Sesiones del CONACES para el mismo periodo.

SENADORAS MARTHA LUCÍA MICHER Y BEATRIZ PAREDES; CONSTERNACIÓN POR DERECHOS HUMANOS DE NIÑAS Y MUJERES EN AFGANISTÁN

Las senadoras Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, y Beatriz Paredes Rangel, del PRI, piden asilo político para quienes lo soliciten. Integrantes de todos los Grupos Parlamentarios, expresaron su consternación por la situación de las niñas y las mujeres en ese país. Las y los legisladores solicitaron al gobierno de México y a todos los gobiernos progresistas del mundo, brindar asilo político a las mujeres que así lo soliciten por el riesgo que corren sus vidas y las de sus hijas e hijos. En este sentido, dieron su respaldo a los llamados de la sociedad civil para que las fronteras de Afganistán permanezcan abiertas para todas aquellas personas que deseen salir del país. Asimismo exhortaron a todas las partes en conflicto a mantener un diálogo para la construcción del país, que tenga como uno de sus ejes fundamentales los derechos humanos de las niñas y las mujeres. Las y los legisladores también expresaron que no son indiferentes a los llamados de auxilio que las niñas, adolescentes y mujeres afganas están haciendo a través de las redes sociales, pidiendo el apoyo de la comunidad internacional, ni tampoco al llamado de las mujeres para defender a sus hijas de la violencia sexual y los matrimonios forzados.

DIPUTADOS DE LA LXV LEGISLATURA “VA POR MÉXICO” REALIZARÁN 1A. REUNIÓN PLENARIA

El Bloque Legislativo “Va por México”, realizará su primera Reunión Plenaria con las diputadas y diputados que integrarán la LXV Legislatura. Los trabajos se llevarán a cabo el sábado 21 de agosto, en el Auditorio “Aurora Jiménez”, en las instalaciones de la Cámara de Diputados. Dentro de la agenda se contempla el mensaje del Presidente Nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, el mensaje del Presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, el mensaje del Presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, el mensaje del diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del PAN de la LXV Legislatura, el mensaje del diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI de la LXV Legislatura, el mensaje del diputado Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD de la LXV Legislatura. Finalmente la toma de fotografía oficial y el mensaje a medios de los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI, PRD de la LXV Legislatura.

JESÚS ZAMBRANO; REGRESO A CLASES FALTA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO FEDERAL

Jesús Zambrano Grijalva, Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señalo que intentar convencer a los padres de familia del regreso a las aulas con mentiras como un supuesto descenso en el ritmo y cantidad de contagios de COVID-19 es falaz, es una irresponsabilidad. El Gobierno Federal ha provocado caos y confusión entre las familias mexicanas sobre el regreso obligado a clases porque no tiene una estrategia clara. No hay una implementación real de protocolos sanitarios ni mecanismos certeros de protección para las y los menores, aseguró Jesús Zambrano Grijalva, En este sentido, cuestionó que ahora que se ha dicho que siempre no es obligatoria la carta de corresponsabilidad, pregunto si el gobierno de Morena se hará responsable de los decesos, contagios y secuelas que provocará su decisión. Asimismo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la salud ha afirmado que el ritmo y cantidad de contagios de COVID-19 ha disminuido, a pesar de que tan solo en la semana pasada de alcanzaron los picos máximos de contagios por día durante toda la pandemia. Asevero Zambrano que: “Engañar con que se está superando la pandemia es una mezquindad que tendrá graves consecuencias en la salud de las y los mexicanos.

JOE BIDEN; EU PREVÉ APLICAR TERCERA DOSIS DE VACUNA EN SEPTIEMBRE

El presidente Joe Biden, señalo que su Gobierno prevé comenzar a administrar una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a partir del 20 de septiembre para aquellas personas que hayan recibido la segunda inyección ocho meses antes. Por medio de un comunicado del Departamento de Salud y Servicios Humanos conjuntamente con los principales expertos médicos del presidente Joe Biden. Asimismo informaron que antes de iniciar este proceso, la tercera dosis de las vacunas de Pfizer y de Moderna deberá recibir el visto bueno de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA), la agencia encargada de aprobar los sueros, y de un comité científico de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El Gobierno explicó que ha tomado esta decisión tras concluir que la efectividad de las vacunas disminuye con el paso del tiempo después de recibir las primeras dosis. Los datos disponibles dejan muy claro que la protección contra la infección de SARS-CoV-2m empieza a disminuir tras las dosis iniciales de las vacunas, y en asociación con el predominio de la variante delta, están empezando a ver pruebas de una reducción de la protección contra la enfermedad leve y moderada. Los primeros en recibir la tercera dosis serán las personas que primero fueron vacunadas en Estados Unidos, es decir, los profesionales sanitarios y las personas mayores que viven en residencias de ancianos. Las autoridades de Estados Unidos también anticiparon que es posible que necesiten recibir una dosis adicional aquellas personas que han recibido la vacuna de Johnson & Johnson (J&J), que es monodosis. Los funcionarios dijeron que está muy claro que la protección de las vacunas contra las infecciones disminuye con el tiempo, y señalaron el empeoramiento del panorama en Israel, que ha visto un aumento en los casos graves, muchos de ellos en personas ya inoculadas. Por lo que Estados Unidos necesita adelantarse al problema antes de tomar un giro más letal y comenzar a conducir a un aumento de las hospitalizaciones y muertes entre los vacunados.

USE CUBREBOCAS SALVESE

¡RECUERDEN QUE LA MEJOR VACUNA ES LA QUE SE PUEDA APLICAR CONTRA EL #CORONAVIRUS!

Instagram jhectormunoz;

Facebook Héctor Muñoz

TWITTER @JHECTORMUNOZ