xochimilco
Foto: Alcaldía Xochimilco El tlalmanalli también tendrá plantas medicinales como toronjil, ruda, albahaca, romero, mercadería, lavanda, muitle, manzanilla, limón, hinojo y hierbabuena  

Para conmemorar los 500 años de resistencia de los pueblos indígenas, Xochimilco participará con la realización de un tlalmanalli (ofrenda de tierra) como parte de las conmemoraciones que se llevan a cabo en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

A través del uso de semillas y flores se elaborará un calendario azteca de 15 a 20 metros de diámetro. Estos trabajos son realizados por 20 personas de toda la capital, encabezadas por la señora Amalia Rosas y el señor Juan Cerón, originarios de Xochimilco.

Se usarán más de 340 kilos de semillas, como maíz (rojo, blanco, azul y amarillo), frijol (rojo, negro y blanco), mijo naranja, nabo negro, pimienta negra bola y girasol, entre otras.

Asimismo, se mostrarán 15 kilos de aserrín rojo, naranja y verde fuerte. También se presentarán rosas rojas, blancas, amarilllas y naranjas, así como claveles rojos, blancos, amarillos y naranjas.

El tlalmanalli también tendrá plantas medicinales como toronjil, ruda, albahaca, romero, mercadería, lavanda, muitle, manzanilla, limón, hinojo y hierbabuena.

Finalmente, esta obra artística contará con 100 elotes, 100 cañas de azúcar, cinco kilos de copal y 20 kilos de carbón.

LEG