vacunas antígeno
Foto: Cuartoscuro El asesor de la OMS, Bruce Aylward, afirmó que el mundo debería estar "indignado" ante esta situación  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los 20 líderes con poder que actúen antes de octubre para cambiar la “vergonzosa” situación de desigualdad en el acceso a las vacunas del Covid-19.

El asesor de la OMS, Bruce Aylward, afirmó que el mundo debería estar “indignado” ante esta situación.

La agencia de salud de la ONU ha ido incrementando su indignación ante el acaparamiento que los países ricos hacen del suministro de vacunas, en detrimento de los países más pobres.

El portavoz del organismo para el acceso a las herramientas de lucha contra la pandemia de coronavirus, pidió a la opinión pública que presionen a los políticos y a los magnates empresariales para que consideren la cobertura en vacunas de los países pobres como una inversión electoral y financiera.

“Seguramente hay unas 20 personas en el mundo cruciales para resolver este problema de equidad. Lideran las grandes compañías que se encargan de esto; los países que están contratando el mayor número de vacunas, o los países que las producen”, dijo.

“Necesitamos que esas 20 personas digan ‘vamos a solucionar este problema para finales de septiembre. Vamos a asegurarnos que el 10% de la población de cada país… sea vacunada'”.

Cerca de 4,500 millones de dosis fueron administradas en todo el mundo. En los países con ingresos altos, según la tipología del Banco Mundial, se inyectaron 104 dosis por cada 100 personas, mientras que en los 29 países con menos ingresos del mundo, solo se inyectaron dos dosis por cada 100 personas.

“No puedo evitar pensar: si hubiéramos intentado retener las vacunas en ciertas partes del mundo, ¿podríamos haberlo hecho peor de lo que lo hemos hecho ya?”, puntualizó.

La OMS desea que cada país haya podido vacunar al menos al 10% de su población a finales de septiembre, que sean al menos el 40% a final de año, y 70% a mediados de 2022.

LEG