La alcaldesa electa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, adelantó que en los primeros 100 días de su Gobierno garantizará la seguridad a través del “Programa Blindar Azcapotzalco”, asimismo revisará la planeación del proyecto Vallejo Industrial, puesto que atenderá el problema de estacionamiento de vehículos de carga en calles de la demarcación.

“Nuestro inicio tendrá que ser con 300 elementos nuevos en Policía de proximidad; esto dependerá de qué fuerza pública tenemos nosotros en cuanto a policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y el presupuesto con el que vamos a contar. No es sustituir, es reforzar. La intención es duplicar esta fuerza, y en coordinación con la SSC reforzar mucho el trabajo en la alcaldía”, apuntó en entrevista.

Saldaña, quien el pasado 6 de junio contendió por la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD), señaló que parte de la estrategia de seguridad será realizar un diagnóstico profundo para conocer el número de cámaras funcionales, botones de pánico y alarmas vecinales, pues así se tendrá una reacción de prevención y denuncia.

Precisó que los delitos que más se cometen en Azcapotzalco son: el robo a transeúnte, de autopartes y a negocios.

La panista adelantó que como parte de sus primeras acciones, realizará un inventario en la alcaldía para conocer la cantidad de consumibles y el parque vehicular, pues realizará trabajo de campo, como la poda de árboles, cambios de luminarias y el desazolve del drenaje.

“Son trabajos totalmente cooperativos; entonces necesitamos ver cómo está la plantilla en esas áreas, y con cuánta gente contamos realmente en servicios y obras; con qué insumos y si hay maquinaria para hacer la poda de árboles”, dijo.

Respecto a Vallejo Industrial, es decir el proyecto de vivienda impulsado por algunas inmobiliarias, Saldaña enfatizó que su administración revisará el plan, pues en dicha zona transita o se estacionan tráileres y vehículos de carga pesada, que por mucho tiempo han sido un problema de vialidad y movilidad para la demarcación, por ello señaló que la revisión será para conocer si el proyecto da solución a la problemática.

NECESIDADES EN COMÚN

Sobre la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX), la alcaldesa electa indicó que ayudará a tener una comunicación constante y a compartir experiencias de Gobierno, además de que atenderá necesidades comunes en colaboración con el Gobierno capitalino.

Saldaña Hernández destacó que en la UNACDMX están los alcaldes Santiago Taboada, de Benito Juárez, y Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa, quienes han gobernado con experiencia, y también están quienes por primera vez gobernarán una alcaldía, entonces “al compartir estas experiencias, ahorramos tramos de aprendizaje”.

En cuanto a la agenda de la unión de alcaldes, indicó que el objetivo será atender problemas comunes en las demarcaciones en materia de seguridad pública, transporte público y falta de agua.

Saldaña aclaró que la unión fue iniciativa de la alianza PAN-PRI-PRD, pero también se invitó a los alcaldes de Morena, pues se trata de compartir experiencias entre todos los gobernantes de las demarcaciones.

Por otra parte, la alcaldesa electa dijo que este miércoles presentará el Comité de Transición para Azcapotzalco, y que el Gobierno saliente se puso en comunicación tras la jornada electoral, por lo que consideró que el proceso transcurre de manera institucional.

FRASE:
“Nuestro inicio tendrá que ser con 300 elementos nuevos en Policía de proximidad; no es sustituir, es reforzar”
Margarita Saldaña Hernández
Alcaldesa electa de Azcapotzalco

LEG