El director de Pemex, Octavio Romero, informó que trabajará con tres calificadoras
Foto: Archivo Morena y sus aliados, aprobaron el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos  

A pesar de las advertencias de la oposición y propuestas de modificación, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, que permite a Pemex (Petróleos Mexicanos) tener prevalencia en el mercado de combustibles, contra los privados.

Con ello, se deja sin efecto la facultad de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para sujetar principios de regulación asimétrica en las ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos.

Ante ello, la oposición acusó que estas modificaciones regresan el poder monopólico a Pemex, que podrá controlar las condiciones de venta de combustibles, lo que implicará el incremento en los precios de las gasolinas, en detrimento de los consumidores.

Fernández Noroña exige a Silvano Aureoles se retracte de amenaza a diputada del PT

“Hoy el oficialismo avanza con firmeza en la ruta del retroceso legislativo sin sentido, hacia la época del monopolio estatal en el sector energético de nuestro país. (…) El día en que una decisión legislativa, totalmente innecesaria, inauguró las condiciones para el aumento generalizado de los precios de la gasolina y el diésel y con ello para el aumento generalizado del costo de vida en el país”, acusó la priista Claudia Ruiz Massieu.

La senadora Xóchitl Gálvez consideró que esta reforma es “la puntilla al libre comercio y un golpe más a la participación privada en los mercados petrolífero y petroquímico, pues al eliminar la regulación asimétrica Pemex, en su carácter de entidad dominante, podrá imponer las reglas, prácticas y contratos en detrimento de las empresas más pequeñas”.

Aprueba Senado reformas para regular contratación de publicidad

En defensa del dictamen, la bancada de Morena, aseguró que este transitorio busca lograr el máximo factor de producción de los hidrocarburos y petrolíferos, garantizando el suministro de los mismos en beneficio de las y los mexicanos.

Y destacaron que el objetivo principal es lograr la seguridad y soberanía energéticas, para que Pemex contribuya al desarrollo nacional, teniendo como referencia que Pemex es una empresa productiva del Estado.

FF