Sistema Ferroviario
Foto: Cuartoscuro/Archivo La mayoría de Morena aprobó en reunión de comisiones las reformas a la Ley Reglamentaria del Sistema Ferroviario  

Sin el voto de la oposición, la mayoría de Morena aprobó en reunión de comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos, Segunda, reformas a la Ley Reglamentaria del Sistema Ferroviario, que buscan establecer las bases para realizar una regulación tarifaria y fijar precios del servicio público de transporte ferroviario cuando no existan condiciones de competencia efectiva.

Además, establece una vigencia de 30 años a las concesiones, con posibilidad de prorrogarse en cuanto las empresas otorguen mejores resultados en un plazo más corto de tiempo y promuevan servicios de calidad.

De acuerdo con el argumento de la mayoría, las reformas permitirán verificar que las tarifas del servicio público de transporte de carga ferroviario se reflejen en condiciones de calidad, eficiencia, competitividad, seguridad, permanencia, uniformidad y equidad.

Lo anterior, bajo el argumento de que el esquema actual de concesiones generó barreras de entrada y falta de competencia en el sector, pues sólo unas cuantas empresas tienen un poder de mercado suficiente para hacer valer su peso frente a los competidores.

Lo que originó que las concesiones para construir, operar y explotar vías férreas se otorgarán hasta por un plazo excesivamente amplio de 50 años.

Asimismo, establecieron que cuando se preste el servicio de carga ferroviario sin la concesión respectiva, se multe con el equivalente del cinco y hasta el 10 % de los ingresos del concesionario, asignatario o permisionario.

Además, si la asistencia ferroviaria sea realiza con equipo cuyas condiciones no cumplan con los reglamentos correspondientes, se aplique una multa por el equivalente del cinco al 10% de los ingresos del concesionario, asignatario o permisionario.

En el documento también se menciona que en México actualmente el 95% de la industria ferroviaria descansa en un consorcio y una empresa, lo que -en otros sectores económicos, diferentes a los relacionados a concesiones- implicaría la existencia de duopolios en el mercado nacional.

 

 

fahl