20 minutos

Los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro hacen filas de hasta 20 minutos para abordar las unidades de apoyo ante la falta de servicio causada por la falla en las oficinas centrales, conforme pasa el día el tiempo de espera se reduce; algunas personas señalan que hay agilidad en la movilidad, otros piden apresurar las labores para restablecer el transporte subterráneo.

En la terminal de Pantitlán, correspondiente a las líneas 1, 5, 9 y A, de las cuales dos están inmovilizadas, usuarios se mostraron desubicados ante los servicios de apoyo.

Sin preguntar el destino, se formaban en filas para abordar las unidades de RTP, conforme avanzaban, se percataban de la equivocación y optaban por pedir informes a los elementos de tránsito que les indicaban los puntos de salida.

En el tercer día de suspensión de servicio del Metro a causa del incendio en la estación subeléctrica, en las filas, se observaban personas al teléfono dando reporte del retraso ante la inmensa cantidad de personas que avanza de manera constante.

Los usuarios que estaban a punto de abordar las unidades de apoyo referían que el tiempo de espera es de 20 minutos, aproximadamente.

En ese mismo sentido, señalan que la logística entre los elementos de tránsito y la llegada de unidades de transporte ha sido coordinada.

El señor Cuauhtémoc relata que hoy previno su salida pues el día de la falla, el sábado pasado, ante la falta de servicio del medio de transporte y con la premura de llegar a su centro de trabajo ubicado en las inmediaciones del metro Consulado, optó por un abordar un taxi que le cobró 190 pesos, a pesar de que había otras dos personas que también tuvieron que pagar pasaje de acuerdo al lugar de descenso. Hoy su espera para abordar un RTP de apoyo en la línea 5, le llevó apenas unos 15 minutos.

La señora Miriam externa enojo pues, dice, además de la pandemia por Covid-19, ahora se tiene que preocupar por cómo trasladarse.

Otra persona en la fila expresa que está pensando en alternativas para llegar a su lugar de trabajo pues sólo sabía moverse en Metro, el hombre que escucha la problemática, le brinda indicaciones opciones de traslado.

Por su parte, el señor Adolfo, quien se tiene que desplazar hasta la estación Sevilla de la línea 1, señala que comprende la falta de servicio y atribuye el incidente a la falta de mantenimiento, no culpa a la actual administración, sino que, expresa, pudo ser el resultado de gobiernos pasados. Aprovecha para recordar el aumento del boleto de metro a cinco pesos.

Añade que, aunque su tiempo de traslado pudiese incrementar hasta en una hora, no le preocupa mucho ya que sus patrones están enterados de la falla en el Metro.

En la fila, los elementos de tránsito insisten en el distanciamiento social y el uso de cubrebocas para abordar las unidades de transporte, también dan instrucciones para agilizar la movilidad de los usuarios.

A partir del lunes, las unidades de apoyo ante la falta de servicio en el Metro, empezaron a cobrar el pasaje a cinco pesos.

GOBIERNO CAPITALINO NO SOLICITÓ RECURSOS A HACIENDA PARA EL METRO: AMLO

CT