En tanto, la afectación de generación fue de 9 mil 262 MG; de ellos convencional (térmica y ciclo combinado) fueron 6 mil 671 MW y Generación Renovable Intermitente 2 mil 591 MW, fotovoltaica mil 714 y Eólico, 877 MW
Foto: Twitter @ManuelBartlett En tanto, la afectación de generación fue de 9 mil 262 MG; de ellos convencional (térmica y ciclo combinado) fueron 6 mil 671 MW y Generación Renovable Intermitente 2 mil 591 MW, fotovoltaica mil 714 y Eólico, 877 MW  

Debido a un incendio registrado en un pastizal de 30 hectáreas del municipio de Padilla, entre Linares y Ciudad Victoria, Tamaulipas, ubicado a orillas de la línea de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se registró el apagón del lunes que afectó diversos estados del país.

El director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, advirtió que se está trabajando para que estos apagones no se repitan y reiteró que el evento fue por un “caso fortuito” y no por fallas en el Sistema o de mantenimiento.

Dijo que lejos de que la CFE haya sido responsable, esta compañía ha sido el sostén del evento que ocasionó el apagón.

Mario Morales, director de planeación de CFE, destacó que la entrega de contratos de manera indiscriminada a empresas privadas de energías renovables y, los amparos que otorgó la Corte a los proveedores para seguir operando, hizo que se exacerbaran este tipo de fallas, pues las energías tradicionales “tienen que estar respaldando las energías renovables cuando hay una contingencia, debido a la falta de inercia”, lo que ha impedido “garantizar un control adecuado al Sistema Eléctrico Nacional”.

De acuerdo con Noe Peña, director de transmisión de CFE, al ionizarse el aire por el incendio, la red eléctrica detectó la falla y de manera automática sacó de servicio la línea, lo que hizo que el flujo de 900 megawatts que corría por ella, se desconectara de la trayectoria entre Monterrey y Tampico, lo que provocó una serie de variación entre la demanda y la variación de la zona noroeste.

Gonzalo Meléndez, director del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), explicó que la salida de operación de dos líneas de transmisión de 400 V fue debido a “un caso fortuito por incendio”, lo que hizo que como protección del sistema se interrumpiera el suministro eléctrico en la zona de Nuevo León.

“El sistema estaba en condiciones de demanda media de invierno teníamos una integración histórica de generación renovable variable de 28.13%, el sistema era débil en ese momento por alta interacción de renovables y líneas de transmisión fuera de servicio, lo que ocasionó la inestabilidad en el Sistema interconectado Nacional”, destacó.
Como acción remedial para evitar un mayor problema en el suministro eléctrico, se afectaron 8 mil 943 megawatts (MW, ante la variación de frecuencia y voltaje.

En tanto, la afectación de generación fue de 9 mil 262 MG; de ellos convencional (térmica y ciclo combinado) fueron 6 mil 671 MW y Generación Renovable Intermitente 2 mil 591 MW, fotovoltaica mil 714 y Eólico, 877 MW.

Detalló que a las 16:12 del lunes, “a través de la reconexión gradual en todo el país de centrales eléctricas y centros de consumo, para conservar en todo momento el balance de carga-generación. El evento de interrupción duró en total 1 hora 44 minutos”.

 

MGL