Foto: Cuartoscuro / Archivo Confusión. Desata polémica la enredada sentencia respecto a la obligatoriedad de los partidos para postular a siete mujeres a las gubernaturas  

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue duramente criticado por la contradicción en la que incurrió en su sentencia sobre la paridad de género en gubernaturas.

Durante la sesión del lunes, el TEPJF revocó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), que obligaba a los partidos a postular al menos a siete candidatas para las 15 gubernaturas en disputa en 2021.

El argumento fue que el INE excedió sus facultades legales, por lo que el TEPJF pidió al Congreso de la Unión y a los 32 congresos locales legislar en materia de paridad en los estados para elecciones futuras.

Pero con los votos a favor de Janine Otálora, Mónica Soto, Felipe de la Mata y Reyes Rodríguez se acordó la vinculación obligatoria para que los partidos respeten la paridad en la postulación para las 15 gubernaturas.

La contradicción es que en sus canales oficiales de comunicación, el TEPJF difundió que no era obligatoria la paridad, sino que sólo era un exhorto a los partidos en la medida de sus posibilidades y según sus procesos internos.

Al respecto, los magistrados Rodríguez y Otálora, que votaron por la vinculación obligatoria, explicaron: “Se acordó, por mayoría, vincular directamente a los partidos para que en estas elecciones postulen al menos a siete mujeres en sus candidaturas a las gubernaturas, respetando el principio de paridad de género”.

Otálora dijo que “la Sala Superior aprobó, por mayoría, vincular a los partidos a postular a siete candidatas. En momento alguno se determinó que ello sería en la medida de lo posible, ni en atención a las disposiciones internas de los partidos”.

Pese a los señalamientos de los magistrados, así como las pruebas en la versión estenográfica y el video de la votación, en otra comunicación oficial el TEPJF reiteró que es un exhorto en la medida de las posibilidades de los partidos, alegando que así se estableció en un engrose de la sesión.

Sobre la polémica, la diputada Martha Tagle, de MC, dijo que el magistrado presidente José Luis Vargas busca incumplir la sentencia, y con trampas trata de evitar que los partidos postulen a la mitad de candidatas para las 15 gubernaturas.

“Hubo una votación muy clara apoyando la propuesta de vincular a los partidos para cumplir con el requisito de postular al menos siete mujeres. Es importante que los medios de comunicación manden el mensaje correcto”, convocó.

Por su parte, la exmagistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, señaló que se debe esperar la sentencia y el engrose avalado por los magistrados, para conocer los alcances legales de la paridad de género en gubernaturas. Hasta el cierre de esta edición, la sentencia aún no era pública.

 

EAM