Foto: Cuartoscuro El costo por delito a los negocios fue de 85 mil pesos durante 2019  

En 2019, tres de cada diez negocios fueron víctimas de la inseguridad, siendo la extorsión la actividad delictiva con mayor incidencia, seguida del robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Es así que el 30.5% de los establecimientos sufrieron algún tipo de delito durante el año pasado. En cuanto al costo promedio del delito por unidad económica, este creció de 2017 a 2019, ya que antes era de 66 mil pesos, mientras que en la reciente publicación la media delictiva fue superior a los 85 mil pesos.

Sobre la tasa de víctimas de delito por cada diez mil unidades económicas, en 2017 el indicador correspondiente a la extorsión era de 544, pero en 2019 aumentó hasta 688. Por su parte, la tasa de víctimas de delito por cada diez mil establecimientos en cuanto a robo o asalto de mercancía, disminuyó de 2017 a 2019 al pasar de 1,069 a 921, esta práctica delictiva sigue estando entre las actividades con mayor incidencia.

Otro incremento registrado fue el de la cifra negra, es decir, aquella que mide los delitos que no terminan en denuncia, ya que esta cifra en el sector privado ascendió a 92% en 2019, mientras que en 2017 se tuvo un registro de 86.6%. Sobre las unidades económicas comerciales, la cifra negra también aumentó de 83.7% a 91% en el periodo de referencia.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), realizada por Inegi, el 51.5% de los negocios grandes fue víctima de algún delito, mientras que en los negocios medianos el porcentaje correspondió a 56.4%, en los pequeños negocios afectó al 48.3% y en las micro empresas las afectadas fueron el 29.6%.

 

LEG