En algunos países “necesitamos esfuerzos coordinados para aumentar la capacidad hospitalaria en zonas afectadas"
Foto: Reuters En algunos países “necesitamos esfuerzos coordinados para aumentar la capacidad hospitalaria en zonas afectadas"  

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que América experimenta los niveles más altos de casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, por lo que pidió que las autoridades de salud emitan una guía clara para proteger a las comunidades.

También pidió, a través de su directora, que los gobiernos actúen para aumentar la capacidad hospitalaria.

Con más de 753 mil muertes y más de 28.5 millones de casos reportados en las Américas, “las cifras y tendencias hacen claro que nuestra región debe redoblar las medidas preventivas, especialmente en preparación para las vacaciones de fin de año. Ahora no es el momento de relajarse”, sostuvo Carissa Etienne.

“Las vacunas que lleguen primero no van a servir para interrumpir la transmisión. Esto va a tomar meses y durante estos meses nosotros confiamos en que ya sabemos lo que se necesita para reducir la transmisión: mantener todas las medidas individuales y colectivas”, agregó, como el uso de mascarillas y guardar la distancia de seguridad.

En algunos países “necesitamos esfuerzos coordinados para aumentar la capacidad hospitalaria en zonas afectadas, porque cuando los hospitales no pueden acomodar a todos los enfermos, muchos morirán esperando atención”, afirmó.

CONTAGIOS AL ALZA

En Canadá siguen aumentando las infecciones, y en algunas provincias se reportó un número de muertes récord, mientras que en Estados Unidos los recuentos diarios de casos llegan a los 200 mil y el número de hospitalizaciones ya es superior a las 100 mil. En México, por ejemplo, se informó de una reaparición de casos en el estado de Baja California, cerca de la frontera con Estados Unidos.

“En Centroamérica, Panamá continúa reportando una alta incidencia de casos, y Honduras y Guatemala están experimentando un aumento particular de casos en las áreas más afectadas por los huracanes Iota y Eta”, destacó Etienne.

Canadá aprueba vacuna de Pfizer

Por: Reuters

Canadá se convirtió ayer en el tercer país en aprobar la vacuna de Pfizer/BioNTech (luego de Reino Unido y Baréin), superando a Estados Unidos, que se esperaba hiciera lo propio este jueves.

La primera autorización de una vacuna contra el virus en el país norteamericano ocurre luego de que Canadá emitió una orden de acelerar el procedimiento nacional de revisión sanitaria, de manera similar al sistema implementado por la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), que podría decidir hoy mismo.

“La aprobación de la vacuna está respaldada en evidencia de que es segura, efectiva y de buena calidad”, dijo el regulador de salud Health Canada en un comunicado. Inicialmente, fue autorizada para su uso en personas de 16 años o más.

Apenas este martes, ciudadanos británicos se convirtieron en los primeros en el mundo en recibir dosis de una fórmula contra el Covid-19.

Mueren seis voluntarios, pero no por vacuna: FDA

Por Redacción 24 Horas

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) confirmó que seis personas murieron durante el ensayo de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y BioNTech, pero ninguna de esas muertes se ha relacionado con el antídoto, el cual se ha mostrado como seguro y eficaz.

Según la autoridad sanitaria, cuatro de los decesos se registraron en el grupo del placebo y dos en el grupo de la vacuna (ambos mayores de 55 años). Uno de los dos vacunados fallecidos sufrió un paro cardíaco 62 días después de recibir la segunda dosis de la vacuna y murió tres días después, mientras que el segundo murió de arteriosclerosis, tres días después de recibir la primera dosis.

 

AR