Foto: Facebook Burrolandia Mexico A.C. Burrolandia México nació en 2006 con la finalidad de cuidad y proteger al burrito mexicano, ya que actualmente está en peligro de extinción  
La Asociación Civil Burrolandia México A.C. dedicada a la protección del burrito mexicano, pide a través de sus redes sociales apadrinar a uno de sus asnos, pues actualmente y por la pandemia del Covid-19, la organización se ha visto afectada para alimentar y cuidar a los animales.

A través de las redes sociales, han invitado a la gente a que se unan al programa de apoyo a Burrolandia, con la intención de que les puedan donar alguna paca de avena, alfalfa, cebada, maíz quebrado, zanahorias, alimento de caballo y minerales para caballos.

Ubicado en la calle La Estación, en la zona centro de Otumba, Estado de México, y creado en 2006 con dos ejemplares, el santuario actualmente alberga 50 asnos, 17 machos y 33 hembras

Por este motivo, mediante su página de Facebook, lanzaron el “Programa de apadrinamiento de Burros“, para cuidar de uno de ellos y brindarle apoyo económico para su cuidado.
Los requisitos para apadrinar a un asno son:
1. Enviar una foto original
2. Nombre del padrino o madrina
3. Periodo de apadrinamiento (3,6,9 o 12 meses)
4. Especificar el tipo de apoyo que brindarás (económico o en especie)
5. Cantidad en pesos mexicanos (abierta)
6. WhatsApp
7. Correo electrónico

Burrolandia México A.C. 

Burrolandia México nació en 2006 con la finalidad de cuidad y proteger al burrito mexicano, ya que actualmente está en peligro de extinción.
En la actualidad en México existen aproximadamente 300 mil burritos, población que ha ido disminuyendo considerablemente desde el año 1991.

Por esta situación, fue que se fundó la organización creando el primer santuario de Burros en América. Actualmente cuentan con 26 burritos en protección; algunos han sido rescatados, otros los han donado o han llegado ahí porque han sufrido maltratos.
El santuario es de libre acceso, donde las personas pueden acudir para conocer su origen y domesticación, así como tours turísticos y actividades que refuerzan el sustento del proyecto.

Filemon es pionero

Por: Félix Hernández

“La idea es cuidar y proteger al burrito mexicano ya que actualmente se encuentra en peligro de extinción”, abundó Ana Alfaro, quien abundó que 90% de los animales fueron rescatados mientras que el otro 10% en Burrolandia.“Filemón es el último burrito que rescatamos, de hecho tiene poquito que llegó a Burrolandia y llegó con un desgaste muy pronunciado en su dentadura, ya que era utilizado como un instrumento de trabajo para cargas muy pesadas, se le fue desgastando severamente su dentadura que lo hizo bajar de peso además de una lesión en su cuello, pero se recuperó con tratamiento veterinario, agregó.

En este santuario de burros existe el programa de apadrinamiento cuyos requisitos son que deben cumplir con la entrega de una fotografía para el álbum de padrinos, nombre del padrino o madrina, señalar el periodo de apadrinamiento que va desde los tres, seis, nueve y 12 meses, especificar la cantidad y el tipo de apoyo, si este es en especie o económico.

Explicó que Burrolandia es una Asociación Civil (AC) que no recibe ingresos de ninguna institución gubernamental o apoyos de empresas y que sobrevive gracias a las aportaciones de los visitantes y pocas donaciones particulares.

Por la alerta sanitaria, este espcio solo puede ser visitado mediante reservación telefónica, con una hora como máximo para interactuar con los ejemplares.

En los últimos 30 años, 75% de la población de asnos ha desaparecido.

El último conteo de burros que se realizó en 1991, establecía que había alrededor de un millón 500 mil burros en México, pero ahora esa población disminuyó a 300 mil ejemplares.

MGL