Los componentes del índice de confianza del consumidor relativos a la percepción sobre la situación económica actual del país
Foto: Cuartoscuro Los componentes del índice de confianza del consumidor relativos a la percepción sobre la situación económica actual del país  

La confianza de los consumidores en México repuntó en octubre a niveles no vistos desde marzo, cuando inició la emergencia sanitaria por la epidemia de Coronavirus, impulsada por una mejor perspectiva sobre la situación económica actual y futura.

De acuerdo con el informe del Banco de México (Banxico), el índice de confianza del consumidor se ubicó en 37.6 en octubre, con un aumento de casi 1.4 puntos frente al mes previo.

A pesar del aumento, el indicador se mantuvo por debajo de 50 puntos, pero con ello, se trató del mejor nivel desde marzo, cuando las autoridades locales de salud declararon la emergencia sanitaria para hacer frente a la propagación del nuevo virus que hasta la fecha ha cobrado la vida de más de 93 mil personas en el país.

Los componentes del índice de confianza del consumidor relativos a la percepción sobre la situación económica actual del país y la esperada dentro de 12 meses crecieron 1.1 y 0.9 puntos, respectivamente.

El que se refiere a la situación económica actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace un año, fue el que más aumentó al reportar un crecimiento de 2.3 puntos, mientras que el de de la situación económica esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, subió 1.7 puntos.

Por su parte, el indicador que capta la posibilidad inmediata por parte de los miembros del hogar para efectuar compras de bienes durables mostró un incremento de 0.9 puntos respecto al mes previo.

En lo relacionado a otros indicadores complementarios a la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor, se reportó un aumento en la percepción de los mexicanos para comprar alimentos, ropa y zapatos; además, creció la confianza en las posibilidades de ahorro de sus ingresos y su situación de
empleo para los próximos 12 meses.

No obstante, la jefa de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, dijo en un reporte que “hacia
adelante, el repunte de la pandemia en el país podría generar mayor pesimismo en la confianza del consumidor, lo que podría frenar la recuperación en el consumo”.

Viajes, ropa y autos, con gran potencial de compra

Uno de los indicadores complementarios sobre la confianza de los consumidores que más creció de manera mensual durante octubre, según el Banxico, es la posibilidad económica de salir de vacaciones de los miembros del hogar, así como también creció la oportunidad para adquirir ropa, alimentos, muebles, electrónicos y automóviles, productos y servicios que podrían ser los más demandados durante el Buen Fin 2020, evento que se realizará del 9 al 20 de octubre próximo a nivel nacional.

 

AR