¡No te quedes con las ganas de celebrar el Día de Muertos! Aunque este año no es posible llevar a cabo diversas tradiciones debido a las normas de sanidad para evitar el contagio y propagación del Covid-19; se realizarán múltiples actividades virtuales para que todos en la familia puedan divertirse, desde un concurso de ofrendas, concierto de jazz, el “Cinemictlán”, y ¡mucho más!

El Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Turismo, el FMPT CDMX y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), han ideado diversas actividades virtuales con el fin de celebrar el Día de Muertos sin necesidad de salir de casa.

Una de las más importantes es la “Ofrenda Infinita”, un concurso donde las familias pueden participar creando su altar de muertos y compartiéndolo en Facebook y Twitter con el #OfrendaInfinita, así como caracterizaciones de catrinas y catrines. Para ayudar con su elaboración, el Gobierno de la Ciudad de México ha publicado en su página oficial, talleres virtuales con ideas e instrucciones para decorar los altares. Puedes consultarlos en la siguiente liga: https://ofrendainfinita.cdmx.gob.mx/talleres/.

Las fotos que usen el hashtag, estarán disponibles al público a través de la página a partir del 31 de octubre. El 6 de noviembre se anunciarán los ganadores, quienes serán acreedores a diversos premios como paseos en Turibus y Capital Bus, boletos para asistir al teatro, noches en algunos de los hoteles más emblemáticos de la ciudad y pases para parques temáticos como Six Flags.

Además, el Gobierno de la Ciudad de México en conjunto con Capital 21, transmitirán contenidos educativos sobre el Día de Muertos. Estas transmisiones se harán con la participación de maestros pertenecientes a la Vinculación Cultural Comunitaria y al Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (Procine), y estarán disponibles en el canal 21.1 de televisión abierta. Además, el sábado 31 de octubre a las 21:30 horas se transmitirá un concierto de jazz con un repertorio de canciones alusivas a la celebración, interpretado por la cantante mexicana, Magos Herrera.

De la misma forma, el sábado 31 también se pondrá en escena el número dancístico “¿Y dónde irán los muertos?”, una iniciativa por continuar con el tradicional desfile de catrinas por el Zócalo de la Ciudad de México. El Fondo Mixto de Promoción Turística ha organizado una puesta en escena bajo la dirección de Guillermo González Aranda con la participación del Ballet Folklórico Mexicano. En ella se podrá disfrutar un espectáculo virtual con realidad aumentada sobre los sacrificios humanos de las culturas mesoamericanas y los conceptos del bien y el mal en el catolicismo. La transmisión se hará desde el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris a las 19:00 horas. El boleto tiene un costo de $163.00 MXN y puedes adquirirlos aquí:

Como otra manera de celebrar y conmemorar el Día de Muertos, los edificios emblemáticos y monumentos de la Ciudad de México se iluminarán de naranja hasta el 6 de noviembre, con el fin de asemejar el color de las flores de cempasúchil y para reconocer la memoria de los fallecidos por la pandemia por Covid-19. El único día en el que las luces de todas las edificaciones de la ciudad se verán apagadas, será el 1 de noviembre a las 20:00 horas. El apagón tendrá una duración de 10 minutos para difundir un mensaje de esperanza y unidad. En este día, se invita a la población a encender una veladora en sus casas para recordar a los seres queridos que partieron. Esta iniciativa se ha titulado #LuzdeVida, y se invita a compartir las fotografías de las veladoras encendidas a través de Twitter con la misma etiqueta.

Además, se transmitirán películas y documentales mexicanos con temática de la festividad por el canal 21.1 de la televisión abierta en un ciclo llamado “Cinemictlán”. Este se llevará a cabo a partir de las 20:40 horas y hasta el día 1 de noviembre. Esta es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México, el Festival Internacional de Cine Macabro, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y Procine.

Finalmente, el Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) buscarán el mejor pan de muerto hecho en panaderías capitalinas. Éste será elegido por votación a través de Instagram: Aquella foto que use el #MejorPandeMuerto2020 y tenga la mayor cantidad de “me gusta”, será el ganador.

Estas son sólo algunas de las medidas que el Gobierno de la Ciudad de México ha tomado para mantener viva una de las tradiciones más antiguas e importantes para el pueblo mexicano en los días 1 y 2 de noviembre, evitando que las festividades se conviertan en un factor de contagio y buscando rendir respeto a las víctimas de la pandemia por Covid-19.

 

PL