FOTO: CUARTOSCURO Los mercados accionarios operan en terreno negativo, al asimilar el comunicado de ayer de la Fed  

El peso retrocedía el jueves desde sus máximos en más de seis meses y la bolsa caía más de un 1% después de que datos siguieron mostrando altos niveles de solicitudes de desempleo en Estados Unidos, lo que elevó los temores sobre la recuperación económica en medio de la pandemia.

Envueltos en una ola de aversión al riesgo, los activos locales retrocedían también después de que la Reserva Federal se abstuvo el miércoles de dar a conocer más estímulos monetarios para la mayor economía mundial.

* La moneda local cotizaba en 21.0031 por dólar, con una pérdida del 0.35% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, cuando la moneda llegó a avanzar hasta las 20.9170 unidades, su mejor nivel desde el 11 de marzo.

* El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo disminuyó la semana pasada, pero se mantuvo en niveles extremadamente altos.

* En línea con el comportamiento de las bolsas de Nueva York, el referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba un 1.29% a 36,253.73 puntos, con un volumen de 100 millones de títulos negociados, a las 11.39 hora local (1639 GMT)

* El miércoles, la Fed extendió sus previsiones de tasas de interés sin cambios en Estados Unidos hasta fines del 2023. No obstante, no entregó señales de que habría más estímulos tras mejorar el panorama de la mayor economía mundial. El banco central estadounidense espera que el crecimiento económico mejore más rápidamente de lo que calculaba antes y prometió mantener bajas las tasas de interés.

* “Los mercados accionarios operan en terreno negativo, al asimilar el comunicado de ayer de la Fed, en donde se mencionó una preocupación por el desarrolló de la economía“, dijo Ve por Más en un reporte.

* En el mercado local de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendía dos puntos base a un 5.64%, mientas que la tasa a 20 años operaba estable en 6.60%.

 

ica