En Francia, revés a Macron; Hidalgo se queda con París

El partido centrista del presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió una paliza el domingo en las elecciones municipales, en la que Los Verdes celebraron victorias en varias ciudades grandes tras un fuerte aumento en su apoyo.

Macron esperaba que las elecciones ayudaran a aumentar la base de votantes de su joven partido en pueblos y ciudades, incluida París, antes de que seguramente busque la reelección en 2022.

Pero sus asesores habían bajado las expectativas recientemente y las victorias de Los Verdes, que en algunas ciudades unieron fuerzas con aliados izquierdistas, podrían obligar a Macron a reorganizar su gobierno para recuperar votantes.

En uno de los pocos triunfos de Macron, su primer ministro Edouard Philippe se convirtió en alcalde de la ciudad norteña de Le Havre. Aunque la Constitución francesa permite a Philippe nombrar a alguien para que sea edil mientras sigue siendo primer ministro, su victoria profundiza las interrogantes sobre su labor en el gobierno.

Infografía: AFP

 

Las encuestas a boca de urna mostraron que Los Verdes ganaron en Lyon, Marsella, Burdeos y Estrasburgo, aprovechando su fuerte desempeño en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019.

En París, el mayor botín electoral, la actual alcaldesa socialista, Anne Hidalgo, logró la victoria, mientras que en Perpignan, la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen, celebró el triunfo. Esta es la primera vez que el partido proteccionista y antieuropeo toma el control de una ciudad con una población de más de 100 mil personas.

Macron ha dicho que Anne Hidalgo sería una “candidata temible” hacia el 2022, cuando todo indica que se reelegirá.

La participación fue baja (40.5%) y las personas usaron mascarillas debido al coronavirus.

La socialista Anne Hidalgo, hija de inmigrantes españoles, consiguió ayer un segundo mandato frente a la alcaldía de París tras subir paso a paso en el aparato del partido. Obtuvo casi 50% de los votos.

 

Votan menos en Islandia, hay reelección

AFP

El presidente islandés, Gudni Johannesson, fue reelegido de forma arrolladora en las elecciones presidenciales del sábado, con más de 92% de los votos.

En estos comicios de sufragio universal de una sola vuelta, este exprofesor universitario de historia obtuvo 92.2% de los 168 mil 821 votos escrutados, contra 7.8% para el candidato de derecha populista, Gudmundur Franklin Jonsson.

La participación, de 66.9%, fue menor que en 2016 (75%), en la primera elección de Johannesson, y que en 2012 (69%).

Este resultado confirma los pronósticos de los sondeos de estas última semanas, que daban ampliamente vencedor al presidente saliente con entre 90 y 94% de las intenciones de voto.
Es el segundo resultado más alto en unos comicios presidenciales en Islandia.

Gudni Johannesson fue reelegido. Su victoria fue arrolladora, aunque hubo una menor participación

 

Trump… a la baja, ahora le reclaman los Rolling

Con números a la baja en las encuestas estadounidenses que miden la preferencia hacia las elecciones presidenciales de noviembre, el actual mandatario suma animadversiones.

El grupo de rock británico Rolling Stones amenaza a Donald Trump con llevarlo a la justicia si sigue utilizando una de sus canciones: You can’t always get what you want en sus campañas políticas.

Los rockeros están en relación con el organismo estadounidense de protección de los derechos de autor musicales, BMI, que ha anunciado que cualquier uso de una obra del mítico grupo británico durante la campaña electoral de Trump a la reelección en noviembre violaría el acuerdo de licencia con la organización.

“La BMI ha informado al equipo de campaña de Trump en nombre de los Stones que la utilización no autorizada de sus canciones constituiría una violación de su acuerdo de licencia”, reza el comunicado publicado por el portal de información Deadline, con sede en Hollywood. El artículo fue retuiteado por la cuenta oficial del legendario grupo en Twitter.

“En caso de que Donald Trump lo ignore y persista, será perseguido en justicia por haber roto el embargo y haber tocado música no autorizada”, sostiene el documento.

Varios artistas se han negado a que Donald Trump utilice su música. El grupo de rock Queen también prohibió el uso de una de sus canciones más conocidas, We are the champions, en una aparición de Donald Trump en la convención republicana en 2016.

 

Niegan recursos para el muro

Reuters y AFP

Este fin de semana, una corte federal de apelaciones determinó que el presidente Donald Trump se equivocó al desviar 2 mil 500 millones de dólares destinados al Pentágono para construir parte de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos.

En dos decisiones 2-1, la Corte de Apelaciones del noveno circuito de Estados Unidos dijo que la Casa Blanca carecía de autoridad constitucional para la transferencia, señalando que el Congreso había negado la financiación y no encontró ninguna “necesidad militar imprevista” que la justificara.

El tribunal también dijo que California y Nuevo México, que comparten una frontera con México y están entre los 20 estados que demandan al Gobierno, podían seguir con sus reclamos.

Trump negó haber recibido informes según los cuales Rusia ofreció recompensas a talibanes para matar a soldados de EU en Afganistán.

 

Oposición se lleva victoria en Malaui

AFP

El líder de la oposición de Malaui, Lazarus Chakwera, proclamado el sábado ganador de las elecciones presidenciales frente al jefe de Estado saliente, Peter Mutharika, prestó juramento el domingo en una ceremonia oficial.

“Juro cumplir las funciones de presidente de la República de Malaui y preservar y defender la Constitución”, declaró en esta ceremonia en Lilongwe, capital de este pequeño país de África austral.
Más de cuatro millones de electores votaron por segunda vez en un año, después de la anulación de la reelección de Mutharika, en mayo de 2019, debido a fraudes masivos.

Tras cuatro largas jornadas de recuento, la Comisión Electoral local confirmó la amplia victoria de Chakwera, un expastor evangélico de 65 años, con 58.5% de los sufragios.

Las elecciones de 2019 se repusieron debido a fraudes masivos; hay vuelco en los resultados.

 

Se perfila presidente polaco hacia su reelección, en julio

AFP

El presidente polaco, el conservador Andrzej Duda, que se postula a la reelección, enfrentará a su rival liberal Rafal Trzaskowski en segunda vuelta el 12 de julio, según un sondeo realizado a boca de urna tras los comicios de la víspera.

Duda, de 48 años, obtuvo el apoyo de 41.8% de los votos, mientras que el alcalde de Varsovia logró 30.4%, según la encuesta realizada por el instituto IPSOS y divulgado por medios nacionales, tras el cierre de las urnas.

El presidente saliente, del partido Ley y Justicia (PiS), se congratuló del resultado.

“Gano esta primera vuelta gracias a sus votos de manera absolutamente incontestable. El avance es enorme y se los agradezco”, declaró, y felicitó a su rival Rafal Trzaskowski, también de 48 años.

Para el candidato liberal, del principal partido de la oposición Plataforma Cívica (PO), la segunda vuelta será “una elección entre una Polonia abierta (…) y los que buscan todo el tiempo conflictos”.

“Seré el candidato del cambio”, añadió.

Los polacos votaron este domingo en la primera vuelta de unas elecciones presidenciales que se aplazaron por la pandemia de coronavirus. Duda impulsó una serie de reformas polémicas, especialmente en el ámbito judicial.

 

LEG