A todos nos afecta el encierro y parar nuestras actividades cotidianas, pero a los deportistas de alto rendimiento puede que no les pegue tanto, pues la resiliencia los ayuda a llevar de mejor manera los aspectos negativos en sus carreras.

La psicóloga del deporte Claudia Rivas actualmente trabaja para el Puebla de la Primera División, y charló con 24 HORAS sobre la parte mental de los deportistas, y las medidas que vendrán cuando se reanuden las actividades, pues todas serán sin público, y habrá una gran cantidad de restricciones.

“El deportista de alto rendimiento es resiliente por naturaleza, por eso llegó al profesionalismo, y está acostumbrado a lo diferente. Se adapta con facilidad a los viajes, a canchas sintéticas, algunas duras, a los retrasos en los vuelos, a dormir en hoteles, y eso los ayuda a que las situaciones no los afecten tanto”, aseguró Rivas vía telefónica.

Hace algunos días la FIFA propuso amonestar en automático a todos los jugadores que escupan durante un partido cuando regrese el futbol, y ante esa propuesta la doctora Rivas habló a titulo personal sobre la idea.

“Ya dije de la resiliencia de los futbolistas, y en un deporte que están 45 minutos seguidos en la cancha, y no es tan fácil que paren para hidratarse, por eso suelen escupir, y claro que se pueden adaptar, pero ocasionalmente lo van a hacer. Quizá lo mejor será que les den una asesoría a los futbolistas, pues están muy acostumbrados a escupir”, aclaró la psicóloga.

ELIGA MX, motivo de unión

Ante la falta de actividad en las canchas, el equipo del Puebla disfruta el torneo virtual llamado eLiga MX, y eso ha sido muy positivo en el aspecto mental, aseguró Rivas.

“Los chavos que están en la eLiga ha sido muy divertido. Tuvimos un torneo interno y ahí se decide quien juega. Cuando juega el Puebla, jugamos todos. Estamos conectados en zoom todos y apoyamos. Vimos como jugó Ormeño con su personalidad juguetona, y algunos son más serios y más parcos. Ellos también disfrutan representar al equipo”, comentó la doctora.

Afectaciones para todos

Los deportistas no son ajenos a lo que ocurre a la población en general. Ahora mismo el ciclo de sueño se vio alterado con el encierro, así como otras rutinas que hacen de la vida una “normalidad”.

“En general tenemos un desfase en el sueño. Nosotros hemos entrenado hace más de un año en hacer relajaciones previo al partido, y cuando el jugador lo identifica, lo trabajamos, porque si no, se vuelve algo crónico”, aseveró Rivas.

Por otra parte, la directiva poblana tuvo que reaccionar rápidamente para atender todos los aspectos de la plantilla, y Rivas habló con orgullo sobre los mandos del equipo.

“Ha sido una gran velocidad de reacción por parte de la directiva, del cuerpo técnico de buscar entrenamientos. El nutriólogo, el cuerpo médico, yo como psicóloga, todos estamos trabajando para que no enfrentemos problemas psicológicos.

Muchos piden más de trabajo físico, y es que están acostumbrados al trabajo intenso”, dijo la psicóloga.

¿Normalidad o una nueva vida?

Todavía no se sabe cuando volverá la actividad deportiva, pero una vez que lo haga, será muy extraño, pues todo a lo que estaba acostumbrado el atleta, ya no será lo mismo.

“No festejar un gol va a ser muy raro, es algo natural y no será sencillo adaptarse. Yo veo los partidos en el palco y a pesar de que tendremos sana distancia, seguro habrá abrazos cuando veamos un gol de nuestro equipo”.

“El reto mayor al regreso será el ritmo competitivo. El médico del Celta decía que prepararse para la competencia es lo más complicado.

Otro reto es el miedo cuando se nos acerca otro ser humano. Es lógico, el mundo cambió, es algo que tenemos que asumir, y tenemos que ajustarnos a esa diferencia.

Vamos a regresar todos, deportistas o no, con el miedo de tocarnos. Más allá de la actividad a lo que nos dediquemos”, enfatizó Rivas sobre las maneras en las que rodará el balón en los próximos meses.

Los directivos del deporte se han preocupado de que la materia prima no se vea tan afectada, y la visión de la doctora Rivas dio un claro ejemplo de lo que están viviendo mentalmente los atletas de alto rendimiento.

FRASE
“Va a ser un momento extraño. El 2020 es el año del coronavirus
Aquel que pueda gestionar la incertidumbre, será quien salga más fortalecido. Algunos tienen ciertas cábalas, y todo esto ha sido un momento de unión, y sentimos que la distancia es algo conceptual y estamos muy unidos” Claudia Rivas psicóloga del deporte

Disfruta en familia

Claudia Rivas ahora tiene mucho trabajo al atender a los futbolistas, pero se dio un tiempo para contar su vida en el encierro. “En el aspecto familiar estamos excelente, estoy feliz de tener a mi hija conmigo, ella vive en Nueva York, y ahora está conmigo. Como mujer hay momentos que son difíciles, te duele el dolor de la gente que está allá afuera.

Como psicóloga me estoy reinventando. Tuvimos el Congreso de psicología del deporte y eso me ayudó mucho como profesional”.

LEG