Cada cerebro es único e irrepetible, así comenzó Claudia Rivas la entrevista en la cual nos señaló que el cerebro de un adolescente de 18 años no está todavía maduro para afrontar todo lo que vive Diego Lainez, pero, el jugador del Betis es un caso excepcional de mucho talento, y madurez.

“Neurológicamente diríamos que no, porque la toma de decisiones, el encuadre, la madurez en un cerebro se terminaría de consolidar estas estructuras a las 22 años. Sin embargo, como todo en esta vida, cada cerebro es único e irrepetible. Por las actitudes que ha tenido Lainez, por su manejo en Selección Nacional, cuando fue enfrentado por un jugador americano y el mantuvo su centro, sin achicarse, pero tampoco sin engancharse”, sostuvo Rivas desde su área de experiencia y su conocimiento del mundo del deporte desde el punto de vista psicológico.

Diego apenas tiene 18 años y ya es un jugador del que se hablan maravillas en el Betis, aunque eso se lo ganó por su paso en el América.

“La capacidad de adapatación que tuvo en la Liguilla con el América cuando lo cambiaron de posición y tiene una muy buena ejecución. Eso habla de un cerebro capaz de tomar decisiones con mayor madurez de la que se esperaría a su edad. Si hablamos de un cerebro común y corriente, diría que no está listo, pero si hablamos en específico y las actitudes que muestra Diego, sí está listo. Tiene el arropamiento de su promotor y de su papá. Eso ayuda a dar esta solidez, este piso que podemos llamar”, sentenció Claudia.

“El ha mostrado esta capacidad neuronal de decisiones tácticas, de adaptación táctica y de manejo emocional en situaciones de estrés”, nos aclaró la psicóloga sobre la madurez del futbolista.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, pues lo que va a vivir en España es muy diferente, ya que es un balompié totalmente distinto, y se va a enfrentar a cosas totalmente nuevas y desconocidas.

“La expatriación, es decir, comida diferente, tiempos diferentes, entrenamientos diferentes, códigos diferentes en vestidor y en la cancha. Aquí depende mucho del objetivo”, sentenció.

Siempre es el referente Hugo Sánchez

“El primero que se fue, fue Hugo Sánchez, y a pesar de irse como campeón goleador y con Pumas. Aguanta banca, aguanta insultos, y ahora el jugador mexicano ya no enfrenta esta situación de ser visto como un jugador de segunda. Ahora nuestros futbolistas se han encargado de dejar bien el nombre de México, de mostrar que pueden asumir una responsabilidad. En el caso específico de Diego, es saber que hay momentos, tener muy claro el objetivo, y es fundamental la presencia de algún familiar o un amigo muy cercano que de la sensación de contacto emocional, o más difícil es estar fuera de su contexto, fuera de su país, y totalmente solos”, enfatizó Rivas.

“Para cualquier deportista es fundamental la organización de los tiempos, cuidar que haya tiempos de descanso, pero que no haya tiempo muerto. Buscar una actividad complementaria. Recordar que se entrena para un sueño en el futuro, pero totalmente traerlo al presente, y saber tener la paciencia necesaria para conquistar una titularidad”, dijo.

El Real Madrid sentó un precedente

“Existe un viejo estudio del Real Madrid que decía que los niños de la casa club eran un mal pronóstico, no per se. Faltaba toda esta parte de maduración familiar. Evidentemente cada sueño es distinto, cada niño es diferente, pero creo que necesitaríamos buscar programas de apoyo integrales. Existe también otro estudio por John Salmella que es un psicólogo canadiense, en donde hizo un seguimiento de deportistas olímpicos en su país, y decía que la única diferencia era la movilidad de su padres. Si el chiquito nadaba en Vancouver, y la familia vivía en Montreal, y buscaba la forma de moverse con él”, aseguró la doctora

Diego Lainez tiene apenas unas semanas en el Betis, pero desde el punto de vista psicológico es fundamental, y ahí tiene un paso ganado, pues ha mostrado mucha madurez para un joven de 18 años.

Frase

“Ahora el jugador de futbol ya tiene una idea mayor, ahora tienen asesores financieros. Los mismos promotores les recomiendan entrenamiento mental para ayudarlos a que lleven una carrera con más solidez. En el caso de Diego Lainez tiene un muy buen pronóstico por el acompañamiento, como ha sido llevado y la formación desde el América y ojalá haya más chicos mexicanos que vayan por sus sueños, y los logren” Claudia Rivas pricóloga deportiva

CLAUDIA RIVAS
#PsicologíaDelDeporte analistaTDN, conductora PsicotipsTdw, primera mujer en formar parte de un cuerpo tecnico en el futbol profesional varonil

LEG