Foto: Cuartoscuro / archivo México llegó ayer a un nuevo pico de la pandemia de Covid-19 con mil 982 nuevos casos y 257 muertes en un día  

México llegó ayer a un nuevo pico de la pandemia de Covid-19 con mil 982 nuevos casos y 257 muertes en un día, convirtiéndose en el día con más casos confirmados, hasta ahora, de acuerdo con datos proporcionados por el director general de Epidemiología, José Luis Alomía.

De esa manera, nuestro país registra 29 mil 616 casos confirmados acumulados y 2 mil 961 muertes, lo que demuestra el crecimiento acelerado característico de la Fase 3 de la pandemia, cuyo reto es tener suficiencia hospitalaria para atender a todas las personas que requieran una cama de hospital.

En este sentido, la ocupación de camas a nivel nacional para pacientes graves de Covid-19 es de 27%; no obstante en las ciudades de mayor contagio ya se registran porcentajes superiores al 60% como la Ciudad de México con 64% de ocupación de camas para pacientes que requieren un ventilador; le siguen el Estado de México que tiene 48%; Sinaloa, 47%; y Baja California, 46%.

Al respecto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, recordó que la Fase 3 de la pandemia, es “de extremada velocidad en cuanto al número de casos que se van presentando todos los días”; no obstante aclaró que llegará un momento en que estos contagios comiencen a ser menores, que es cuando iniciará el descenso de la curva epidemiológica.

Al respecto, informó que ya se están programando los distintos escenarios para el desconfinamiento en México, los cuales deberán replantear una nueva normalidad y con ello evitar un nuevo brote de coronavirus en el país.

“Hay muchos elementos por definir de cómo se va a comportar la enfermedad y de qué harán los gobiernos. No hay garantía de que no pueda haber un retorno a la enfermedad”, advirtió.

 

Reiteró que el tema de pruebas depende de un buen estudio epidemiológico, “hacer pruebas por hacer pruebas, no tiene una utilidad técnica ni de vigilancia epidemiológica y tampoco médica”.

LEG