Facebook presentó a los integrantes de su Consejo Asesor de Contenido (oversightboard.com), un nuevo modelo de moderación del impacto que tienen en la vida de sus usuarios las redes sociales de la compañía, con sede en California.

El órgano asesor revisará contenidos reportados por usuarios y por la propia compañía para determinar si pueden ser publicados y difundidos a través de Facebook e Instagram, de acuerdo con los valores y políticas de la empresa fundada por Mark Zuckerberg

Las acciones de este cuerpo de asesores tendrá impacto en los contenidos de estas plataformas, con el fin de optimizar la conexión de personas y comunidades ante la crisis sanitaria mundial por la pandemia de coronavirus.

Los asesores son independientes de Facebook y de otras compañías de redes sociales, y operarán con un fideicomiso de 130 millones de dólares, independientes de Facebook, que financiarán sus actividades.

La iniciativa surgió, reportó Facebook, ante el surgimiento en los últimos años de contenidos dañinos, que incitan al odio, o que promueven información falsa.

El Consejo Asesor de Contenido tomará decisiones sobre la pertinencia o no de permitir la publicación y difusión de contenidos específicos.

Los miembros del consejo revisarán si los contenidos cumplen con las políticas y valores de Facebook e Instagram, con el compromiso de preservar la libertad de expresión dentro del marco de las leyes internacionales de derechos humanos.

El consejo está integrado por cuatro copresidentes y 16 miembros de todas las regiones del mundo, abarcando 27 idiomas y la representatividad de diversos perfiles y puntos de vista profesionales, culturales, políticos y religiosos.

Facebook informó que en el futuro espera hacer crecer a este cuerpo asesor a unos 40 miembros, a fin de conseguir una representatividad global.

Facebook, con más de 2 mil 600 millones de usuarios en el mundo y fundada en 2004, también es propietaria de las plataformas Instagram y Whatsapp.

Fiscalizarán a FB

El Consejo Asesor de Contenido de Facebook revisará contenidos enviados tanto por usuarios como por Facebook, y en el futuro se prevé la adición de procesos de apelación.

-Estará copresidido por Catalina Botero-Marino, de Colombia; Jamal Greene, de Estados Unidos; Michael McConnell, también de EU; y Helle Thorning-Schmidt, de Dinamarca.

-El cuerpo de asesores restante proviene de los campos académicos, de comunicación y derechos humanos de Senegal, Indonesia, Taiwán, Pakistán, Yemen, Kenia, India, Brasil, Camerún, Israel, Reino Unido, Hungría, Australia y Estados Unidos.

 

LEG